Elecciones 2026: ONPE publica reglamento para las elecciones primarias de partidos políticos
El organismo electoral ha dado a conocer los plazos y procedimientos que deben seguir los partidos políticos para las elecciones primarias próximas.
- Nadine Heredia ya está en São Paulo: primeras imágenes de la ex primera dama en Brasil tras evadir la justicia en Perú
- Ollanta Humala: abogado presenta hábeas corpus para anular prisión contra el expresidente tras condena a 15 años

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), dio a conocer el reglamento que deberán seguir los partidos políticos en las elecciones primarias con miras a los comicios generales del 2026. De acuerdo con la normativa publicada en el diario oficial El Peruano, las organizaciones políticas deben tener claro quienes son los candidatos hasta el 30 de noviembre de este año y requerirán escoger a los delegados que definirán esas candidaturas hasta el 7 de diciembre.
En esa misma línea, hasta el 1 de septiembre deben definir qué modalidad emplearán en sus elecciones internas (elección abierta, cerrada o por delegados) para informarlo oportunamente a la ONPE o de lo contrario, no podrán llevar a cada sus elecciones primarias.
De acuerdo con la ONPE, en las elecciones primarias se eligen los cargos de presidente y dos vicepresidentes, senadores por distrito único, senadores por distrito múltiple, diputados por distrito múltiple y representantes ante el Parlamento Andino. Y tener en cuenta que solo pueden ser candidatos los inscritos en el partido hasta 2026.
Cabe recordar que el Jurado Nacional de Elecciones también dio a conocer que el próximo 12 de abril de 2026, los peruanos acudirán a las urnas para elegir presidente, dos vicepresidentes, 60 senadores y 130 diputados La presidenta Dina Boluarte ya realizó la convocatoria oficial.

PUEDES VER: Nadine Heredia y su asilo en Brasil: ex primera dama del Perú elige São Paulo tras fallo de justicia peruana
Elecciones 2026: ¿Cuáles son los 43 partidos que competirán en los próximos comicios?
Según el Registro de Organizaciones Políticas (ROP), estas las agrupaciones que participarán en la campaña electoral rumbo a los comicios del próximo año: Acción Popular, Ahora Nación, Alianza para el Progreso, Avanza País, Batalla Perú, Fe en el Perú, Frepap, Fuerza Popular, Juntos por el Perú, Libertad Popular, Nuevo Perú, el APRA, Ciudadanos por el Perú, Obras, el Partido de los Trabajadores y Emprendedores, Demócrata Unido Perú, Demócrata Verde, Democrático Federal, Somos Perú, Frente Esperanza, Partido Morado, País Para Todos, Patriótico del Perú y Cooperación Popular.
A esta lista se suman otras agrupaciones como Fuerza Moderna, Perú Libre, Perú Acción, Peruanos Unidos ¡Somos Libres!, Voces del Pueblo, PRIN, PPC, Partido por el Buen Gobierno, Integridad Democrática, Salvemos al Perú, Un Camino Diferente, Renovación Popular, Perú Primero, Podemos Perú, Primero la Gente, Progresemos, Sí Creo, Unidad y Paz, y finalmente, Perú Moderno.

PUEDES VER: Pedro Cateriano: “Mario Vargas Llosa no pidió votar por Keiko Fujimori por ser una candidata ejemplar”
Elecciones 2026: ¿Cuáles son los partidos que no pudieron lograr su inscripción?
Por otro lado, varios colectivos políticos no lograron completar su inscripción a tiempo y quedaron fuera del proceso electoral, tras el vencimiento del plazo fijado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que culminó el pasado 12 de abril.
Entre las agrupaciones que no podrán participar en los comicios figuran: Adelante Pueblo Unido, Unidad Popular, Runa, Todo con el Pueblo, Pueblo Consciente, el Partido Humanista, el Movimiento por la Unidad de los Pueblos y el Partido Obrero del Perú.