Viernes Santo: las 7 palabras de Jesús en la cruz con su significado, el orden y más detalles sobre el sermón
Durante Semana Santa, el Sermón de las Siete Palabras es una tradición litúrgica que vincula los últimos momentos de Jesús con reflexiones actuales en distintas comunidades religiosas del Perú.
- Bono de Guerra vía Sistema Patria HOY, 18 de abril: montos oficiales, fechas de pago y cómo activar paso a paso
- Frases de Semana Santa, abril 2025: qué mensajes puedo compartir en Jueves y Viernes Santo para reflexionar

Hoy Viernes Santo es una de las jornadas más representativas dentro del calendario litúrgico cristiano durante la Semana Santa. En esta fecha se recuerda la crucifixión de Jesucristo, y entre las celebraciones religiosas más emblemáticas figura el Sermón de las Siete Palabras. Esta práctica consiste en la reflexión de las últimas frases pronunciadas por Jesús durante su agonía en la cruz, conforme lo registrado en los Evangelios del Nuevo Testamento.
Esta tradición, que se ha difundido en varios países de América y Europa, tiene un origen histórico en el Perú. Desde el siglo XVII, se realiza como una meditación prolongada durante las horas centrales del Viernes Santo. En estas reflexiones, las frases de Jesús son interpretadas para conectar su sufrimiento con el contexto social y espiritual de los fieles.

PUEDES VER: Recorrido de las 7 iglesias en Centro de Lima: ¿qué templos puedes visitar este jueves santo?
Las 7 palabras de Jesús en la cruz: significado, cuál es el orden y más del sermón en Viernes Santo
Las 7 frases de Jesús desde la cruz, conocidas como “las siete palabras”, fueron dichas en momentos de profundo dolor y sacrificio. Estas expresiones son:
- "Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen",
- "Hoy estarás conmigo en el paraíso",
- "Mujer, he ahí tu hijo",
- "Dios mío, ¿por qué me has abandonado?",
- "Tengo sed",
- "Todo está consumado" y
- "Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu".
Cada una encierra un mensaje teológico que ha sido objeto de interpretación en la liturgia católica a lo largo de los siglos.
Orden y significado de las siete últimas frases de Jesús según los Evangelios
Estas expresiones están documentadas en los cuatro Evangelios y son presentadas generalmente en un orden cronológico aceptado por la tradición. Se atribuyen a distintos momentos del proceso de crucifixión. A través de ellas se abordan temas como el perdón, la esperanza, la entrega total a Dios y la culminación de su misión. Este conjunto de frases refleja la dimensión humana y divina de Jesús, y son base para sermones extensos que vinculan la fe con la realidad contemporánea.
Semana Santa: cómo se celebra el Sermón de las Siete Palabras en el Perú
En Lima, el Sermón de las Siete Palabras se desarrolla habitualmente en el Santuario de las Nazarenas. Durante tres horas, diversas voces —sacerdotes, religiosas y laicos— meditan cada frase desde perspectivas espirituales y sociales. El evento reúne a cientos de personas que asisten en señal de fe y recogimiento para los seguidores de la iglesia católica.
¿Qué es la Semana Santa?
La Semana Santa es una celebración religiosa cristiana que conmemora los últimos días de la vida de Jesucristo, su muerte y su resurrección. Es una de las tradiciones más importantes para los cristianos en todo el mundo, y suele celebrarse entre marzo y abril, dependiendo del calendario lunar.
Para los cristianos, esta semana representa el núcleo de su fe: la pasión (sufrimiento), muerte y resurrección de Jesucristo, como sacrificio por la humanidad y victoria sobre la muerte.