¿Cuándo se recorren las 7 iglesias en el Centro de Lima? Estos son los templos para visitar en Semana Santa
Para este Jueves Santo, muchos católicos suelen realizar el recorrido de las 7 iglesias por Semana Santa, que incluye templos coloniales del Centro de Lima, construidos entre los siglos XVI y XVII, y que conservan estilos como el barroco y el neoclásico.
- ¿Cuándo se visita las 7 Iglesias durante Semana Santa 2025?
- Este jueves 17 y viernes 18 de abril serán feriados en Perú: todo lo que debes sabes sobre los días libres por Semana Santa 2025

Durante la Semana Santa, uno de los eventos religiosos más representativos en Lima es la visita a siete iglesias ubicados en su Centro Histórico. Esta tradición, que se mantiene viva desde el periodo virreinal, permite a los fieles conmemorar los momentos previos a la crucifixión de Jesús, conocidos como el viacrucis. El recorrido, además de tener un carácter espiritual, también permite conocer parte del patrimonio arquitectónico más importante de la capital peruana.
Cada Jueves Santo, numerosos visitantes llegan a estos recintos religiosos no solo para orar, sino también para observar de cerca construcciones que datan desde el siglo XVI, con estilos que varían entre el renacentista, barroco, churrigueresco y neoclásico. A través de este recorrido, las iglesias se transforman en estaciones simbólicas que evocan las paradas de Jesús camino al Calvario.
Jueves Santo: conoce las siete iglesias del Centro Histórico de Lima para el tradicional viacrucis
Los fieles católicos pueden comenzar su recorrido en la Catedral de Lima, construida en 1535 y ubicada en la Plaza de Armas. Su diseño original fue de estilo renacentista con torres neoclásicas añadidas en el siglo XVII. A pocos metros se encuentra la iglesia La Merced, reconocible por su fachada barroca y su historia como convento y basílica menor. La tercera parada tradicional es la iglesia San Agustín, cuyo estilo se refleja en sus ornamentaciones labradas en piedra, el cual fue terminada en 1710.
La visita continúa en la iglesia San Pedro, construida por la Compañía de Jesús, de corte neoclásico. Posteriormente, se encuentra la iglesia Santo Domingo, notable por su torre de 46 metros y sus altares que rinden homenaje a figuras religiosas peruanas. Luego se visita la iglesia San Francisco, la cual posee un conjunto arquitectónico que incluye convento, plazuela y catacumbas. Finalmente, el recorrido de los siete templos concluye en Las Nazarenas, hogar de la venerada imagen del Señor de los Milagros.
Semana Santa: ¿por qué se visitan 7 iglesias durante el Jueves Santo?
Esta práctica proviene de la tradición católica instaurada durante la época colonial en Lima, como una manera de representar simbólicamente las estaciones del viacrucis. Con el tiempo, la costumbre se expandió a otras regiones del país, manteniéndose como una forma de reflexión espiritual y acercamiento a la fe cristiana.
¿El Jueves Santo es feriado en todo el Perú?
Sí, el Jueves Santo está reconocido como feriado nacional en el Perú, al igual que el Viernes Santo. Durante estos días, tanto el sector público como el privado interrumpen sus actividades laborales para facilitar el descanso, recreación u otras actividades ligadas a esta festividad. Esto, además, permite que miles de personas puedan asistir al tradicional recorrido por las siete iglesias del Centro Histórico de Lima.
¿Qué es la Semana Santa?
La Semana Santa es una celebración religiosa cristiana que conmemora los últimos días de la vida de Jesucristo, su muerte y su resurrección. Es una de las tradiciones más importantes para los cristianos en todo el mundo, y suele celebrarse entre marzo y abril, dependiendo del calendario lunar.
- Jueves Santo: se recuerda la Última Cena de Jesús con sus discípulos.
- Viernes Santo: conmemora la crucifixión y muerte de Jesús.
- Sábado Santo: día de reflexión y espera.
- Domingo de Resurrección: se celebra la resurrección de Jesús.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.