Datos lr

No es un simple diseño estético: esta es la función oculta del pequeño agujero del cortauñas

Aunque a simple vista parece un detalle sin importancia, el pequeño agujero del cortauñas tiene una función clave que muchos desconocen. Además de facilitar su transporte, puede usarse de diversas formas, convirtiendo esta herramienta en un accesorio multifuncional.

No es un simple diseño estético: esta es la función oculta del pequeño agujero del cortauñas. Foto: composición LR/Manualidades Bellas.
No es un simple diseño estético: esta es la función oculta del pequeño agujero del cortauñas. Foto: composición LR/Manualidades Bellas.

El cortauñas, un accesorio esencial en la higiene personal desde hace décadas, ha experimentado diversas mejoras en su diseño para optimizar su uso. Un detalle poco conocido es el pequeño orificio en la parte superior de la palanca, el cual, lejos de ser un simple adorno, cumple funciones prácticas que facilitan su manipulación y almacenamiento.

Este diminuto agujero ha generado curiosidad entre los usuarios. A pesar de su aparente insignificancia, ha sido diseñado con un propósito específico que va más allá de la estética. Su presencia convierte al cortauñas en una herramienta versátil con aplicaciones inesperadas que facilitan el día a día.

¿Cuál es la función oculta del pequeño agujero del cortauñas?

La principal razón de este orificio es permitir que el cortauñas se adhiera a un llavero, una cadena o incluso un gancho. Gracias a esto, el usuario puede llevarlo consigo sin riesgo de perderlo. Esta característica es particularmente útil en viajes o para quienes desean tener esta herramienta siempre a la mano.

Además de su función como enganche, el orificio también puede utilizarse en tareas domésticas. Por ejemplo, permite doblar alambres con precisión sin necesidad de otras herramientas. Su tamaño y ubicación lo convierten en un punto de apoyo ideal para manipular materiales delgados y flexibles.

 La función principal del orificio del cortauñas es que se adhiera a un llavero. Foto: Manualidades Bellas.<br><br>

La función principal del orificio del cortauñas es que se adhiera a un llavero. Foto: Manualidades Bellas.

¿Qué otros usos puede tener el pequeño agujero?

Además de las funciones mencionadas, algunos modelos de cortauñas incluyen apéndices multifuncionales sujetos a este pequeño agujero, lo que los convierte en herramientas versátiles.

  • Lima de uñas: muchos modelos incorporan una pequeña lima de uñas plegable, fijada mediante el orificio.
  • Destornillador: algunos incluyen una mini espátula que puede usarse para retirar la cutícula y atornillar o destornillar piezas pequeñas, como las de relojes o juguetes. 
  • Abre paquetes: la misma espátula es útil para abrir sobres, paquetes o cajas, sin necesidad de tijeras o cuchillas.
  • Pelacables: desmontando la palanca del cortauñas, se puede utilizar el agujero cerca de la hoja cortante para pelar cables.
  • Pela cáscaras: también sirve para pelar pipas o frutos secos, permitiendo abrir las cáscaras de forma rápida y segura.
  • Soporte para dispositivos: algunos modelos pueden utilizarse como soporte improvisado para dispositivos pequeños.
 Además de su función principal de cortar uñas, el cortauñas tiene otras funciones. Foto: iStock.<br><br>

Además de su función principal de cortar uñas, el cortauñas tiene otras funciones. Foto: iStock.

¿Quién inventó el cortauñas?

El origen del cortauñas se remonta a la antigua China, durante la dinastía Ming (1368-1644), cuando se utilizaba una herramienta llamada "leizheng" para cortar las uñas de los pies. Este primitivo dispositivo consistía en dos palancas unidas por un pasador, permitiendo una acción de corte precisa.

Sin embargo, la versión moderna del cortauñas comenzó a desarrollarse en el siglo XIX. En 1875, Valentine Fogerty patentó un diseño rudimentario en Estados Unidos. Posteriormente, en 1881, los inventores Eugene Heim y Celestin Matz introdujeron mejoras en su mecanismo, dando lugar al modelo que conocemos hoy.

Desde entonces, el cortauñas ha experimentado constantes innovaciones. Se han incorporado materiales más resistentes, diseños ergonómicos y funciones adicionales que aumentan su versatilidad.