Aviso importante para inmigrantes en EEUU: USCIS confirma que familiares de ciudadanos estadounidenses podrán solicitar la Green Card en 2025
USCIS permite a los ciudadanos estadounidenses solicitar la Green Card para sus familiares inmediatos, sin un límite anual de visas. Esto facilita el trámite y reduce significativamente los tiempos de espera.
- Trump y la pésima noticia para inmigrantes en USA: USCIS suspende este formulario para cancelar solicitudes del Parole Humanitario
- Trump y su mala noticia para inmigrantes en EEUU: el delito por el que USCIS puede ordenar la deportación de un extranjero en 2025

Obtener la Green Card en Estados Unidos es uno de los pasos más esperados por miles de inmigrantes que desean establecerse legalmente en el país.
A partir de 2025, los familiares directos de ciudadanos estadounidenses tendrán la posibilidad de iniciar o continuar el proceso para convertirse en residentes permanentes, gracias a las nuevas disposiciones confirmadas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
A través del programa de reunificación familiar, tanto familiares inmediatos como preferenciales podrán beneficiarse del proceso, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.

USCIS contempla categorías de preferencia familiar, las cuales sí están sujetas a un número limitado de visas por año. Foto: composición LR
¿Qué familiares de ciudadanos estadounidenses pueden solicitar la Green Card en 2025?
USCIS permite a los ciudadanos estadounidenses solicitar la Green Card para sus familiares inmediatos, sin un límite anual de visas. Esto facilita el trámite y reduce significativamente los tiempos de espera. Los familiares que entran en esta categoría son:
- Cónyuge del ciudadano estadounidense.
- Hijos solteros menores de 21 años.
- Padres, siempre que el solicitante tenga al menos 21 años.
Además, los prometidos que viven fuera de Estados Unidos también pueden acceder al beneficio, siempre que se tramite la visa correspondiente. Sus hijos menores de 21 años también pueden ser incluidos. En el caso de hijos del cónyuge, si son solteros y menores de edad, también podrán ser considerados para la residencia permanente.
Green Card para familiares preferenciales: ¿quiénes califican?
USCIS contempla categorías de preferencia familiar, las cuales sí están sujetas a un número limitado de visas por año. Esto implica tiempos de espera más largos, pero sigue siendo una opción válida para obtener la residencia legal. Las categorías son:
- F2A: cónyuges e hijos solteros menores de 21 años de residentes permanentes.
- F2B: hijos solteros mayores de 21 años de residentes permanentes.
- F3: hijos casados de ciudadanos estadounidenses, sin importar la edad.
- F4: hermanos de ciudadanos estadounidenses, siempre que el solicitante tenga 21 años o más.
Cada una de estas categorías tiene un proceso específico y está sujeta a los boletines de visas mensuales emitidos por el Departamento de Estado, que indican las fechas disponibles para avanzar en la solicitud.

PUEDES VER: Aumenta el salario mínimo en varias ciudades de Texas: trabajadores podrán recibir nuevo monto en 2025
¿Cómo solicitar la Green Card para un familiar en 2025?
El primer paso para iniciar el proceso consiste en presentar el Formulario I-130, que permite demostrar el vínculo familiar entre el solicitante (ciudadano o residente) y el familiar que busca la residencia permanente. Este formulario debe ser aprobado por USCIS antes de continuar con el trámite migratorio. Una vez aprobado el I-130, el siguiente paso dependerá de dónde se encuentre el familiar:
- Si está dentro de Estados Unidos, podrá solicitar el ajuste de estatus a través del Formulario I-485, siempre que cumpla con los requisitos de elegibilidad.
- Si está fuera del país, deberá seguir el proceso consular en la embajada o consulado estadounidense correspondiente. En este caso, se requiere completar formularios adicionales y asistir a una entrevista consular.
En ambos escenarios, es fundamental entregar toda la documentación solicitada de forma correcta, ya que cualquier error puede generar demoras o incluso el rechazo del caso.