Grandes noticias para inmigrantes en Estados Unidos: estos indocumentados pueden obtener la Green Card en 2025
Obtener la Green Card es posible en varios casos específicos, siempre que se cumplan los requisitos exigidos por las autoridades migratorias. Una de las vías más importantes para que un inmigrante indocumentado pueda regularizar su estatus es a través de la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA).
- Aviso importante para inmigrantes con Green Card: estas son las actividades prohibidas para residentes permanentes
- Pésimas noticias para inmigrantes con Green Card: casos en los que Trump podría deportar a residentes permanentes

En medio de un panorama migratorio desafiante, muchos inmigrantes indocumentados en Estados Unidos siguen buscando vías legales para obtener la Green Card.
Aunque el proceso puede parecer inalcanzable para quienes no tienen un estatus legal, existen opciones reales que permiten acceder a la residencia permanente bajo ciertas condiciones especiales.
Durante 2025, el Gobierno de Donald Trump sigue aplicando diferentes programas que benefician a grupos vulnerables como víctimas de abuso, menores en riesgo, familiares de ciudadanos estadounidenses.

Estas vías legales para obtener la Green Card en 2025 representan una esperanza real para inmigrantes indocumentados. Foto: composición LR
Estos son los inmigrantes indocumentados que pueden obtener la Green Card en 2025
Obtener la Green Card es posible en varios casos específicos, siempre que se cumplan los requisitos establecidos por las autoridades migratorias. Estas son las principales situaciones en las que un inmigrante indocumentado podría regularizar su estatus:
- Cónyuges e hijos de ciudadanos estadounidenses: en junio de 2024, el gobierno lanzó un programa dirigido a cónyuges e hijos de ciudadanos de Estados Unidos. Esta iniciativa permite solicitar la Green Card sin necesidad de salir del país. El objetivo es simplificar el trámite y evitar la separación familiar durante el proceso migratorio.
- Víctimas de abuso bajo la ley VAWA: la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA) permite a víctimas de abuso o crueldad extrema por parte de ciudadanos o residentes permanentes solicitar la residencia de forma independiente. Esta opción está disponible para cónyuges, hijos e incluso padres que hayan sufrido maltrato, sin necesidad de contar con el apoyo del agresor.
- Víctimas de trata de personas o delitos graves: las personas que cuentan con una visa T (para víctimas de trata) o visa U (para víctimas de ciertos crímenes, como violencia doméstica o tráfico humano) también pueden aplicar a la Green Card. Es necesario cumplir con una serie de requisitos y demostrar que han cooperado con las autoridades en la investigación del delito.
- Jóvenes Inmigrantes Especiales (SIJ): los menores de edad que han sido abandonados, maltratados o descuidados por sus padres pueden obtener el estatus de Inmigrante Juvenil Especial (SIJ). Una vez aprobado este estatus, pueden solicitar la residencia permanente.
- Refugiados y asilados: quienes fueron admitidos como refugiados o recibieron asilo en Estados Unidos pueden pedir la Green Card tras un año de presencia continua en el país. Esta vía está diseñada para personas que escaparon de persecución o conflictos graves en sus países de origen.
- Registro (Registry): la ley también contempla una opción llamada registro para quienes han vivido en Estados Unidos de forma continua desde antes del 1 de enero de 1972. Aunque no tengan visa, estas personas podrían ser elegibles para solicitar la residencia permanente.
¿Por qué estas opciones son clave para miles de inmigrantes indocumentados?
En 2025, las opciones legales para obtener la Green Card representan una oportunidad tangible para muchos inmigrantes indocumentados que, hasta ahora, no contaban con una vía clara para regularizar su estatus migratorio. En un contexto donde las políticas migratorias están en constante evolución, mantenerse informado y actuar a tiempo es más crucial que nunca.