Aviso importante para inmigrantes en EEUU: USCIS revisará redes sociales a estas personas para rechazar solicitudes de Green Card
USCIS considerará como factor negativo cualquier actividad en redes sociales que demuestre respaldo a grupos como Hamás, Hezbolá, la Jihad Islámica Palestina o Ansar Allah. Este tipo de contenido podrá ser motivo suficiente para rechazar solicitudes migratorias, como la Green Card.
- Trabajadores en California sin una licencia de conducir serían beneficiados: la ley avalada por Gavin Newsom
- Aviso importante para inmigrantes en EEUU: juez impide a Trump deportar extranjeros sin antes cumplir con estos requisitos

Una nueva directriz emitida por la administración de Donald Trump podría afectar directamente a miles de inmigrantes que desean establecerse legalmente en suelo americano. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) comenzará a revisar las redes sociales de solicitantes de beneficios migratorios, como la Green Card, con el fin de detectar mensajes o actividades considerados antisemitas.
La medida surge a partir de las órdenes ejecutivas firmadas por Donald Trump. Dicha iniciativa busca combatir el antisemitismo y fortalecer la seguridad interna de Estados Unidos. Las autoridades advirtieron que cualquier contenido publicado en redes sociales que respalde, justifique o promueva organizaciones terroristas antisemitas, podrá ser utilizado como motivo para denegar solicitudes migratorias, como la residencia permanente.
VIDEO MÁS VISTO
Impactante choque entre tren y camión al sur de Boston: el momento quedó grabado en video

USCIS podría revisar perfiles en Facebook, X (antes Twitter), Instagram, TikTok, YouTube y otras plataformas. Foto: composición LR
USCIS revisará redes sociales de inmigrantes para detectar contenido antisemita y rechazar solicitudes de Green Card
Según la nueva guía emitida por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) tomará como factor negativo cualquier actividad en redes sociales que evidencie apoyo a grupos como Hamás, Hezbolá, la Jihad Islámica Palestina o Ansar Allah (los hutíes). Esto incluye no solo publicaciones directas, sino también interacciones como "me gusta", comentarios o compartidos que puedan interpretarse como respaldo al antisemitismo o a ideologías extremistas. Esta política se aplicará a:
- Solicitantes de Green Card (residencia permanente legal).
- Estudiantes extranjeros con visa en trámite o vigente.
- Personas vinculadas a instituciones educativas que hayan promovido actos antisemitas.
- Extranjeros afiliados o relacionados con grupos clasificados como terroristas antisemitas.
Las autoridades dejaron en claro que estos criterios serán tomados en cuenta en cualquier evaluación discrecional realizada por el USCIS al analizar una petición migratoria. Esto implica que podrían tener un impacto en decisiones relacionadas con solicitudes de visa, asilo, residencia permanente o renovación de estatus migratorio.
Órdenes ejecutivas de Donald Trump contra el antisemitismo
Esta nueva política se implementa en cumplimiento de tres órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Donald Trump:
- Orden para combatir el antisemitismo en Estados Unidos.
- Medidas adicionales contra el antisemitismo internacional.
- Protección del país frente a amenazas terroristas extranjeras.
El enfoque de estas órdenes es evitar que personas con ideologías extremistas ingresen o permanezcan en Estados Unidos. Tricia McLaughlin, subsecretaria de Asuntos Públicos del DHS, afirmó que "en Estados Unidos no hay lugar para quienes promueven el terrorismo y el odio", y advirtió que el gobierno no permitirá que nadie se escude en la Primera Enmienda para justificar actos de violencia o discriminación.