Servicio Meteorológico Nacional deja de traducir alertas y productos para personas que no hablan inglés
El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos suspende las traducciones de alertas meteorológicas a varios idiomas, afectando a millones, debido a la expiración de un contrato con Lilt.
- "Ahora soy Bad Bunny": Benny Blanco se siente halagado por las comparaciones con el cantante puertorriqueño
- Duro golpe de Donald Trump: estudiantes inmigrantes en EEUU podrían perder visa y ser deportados

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) ha anunciado la suspensión de las traducciones de sus productos meteorológicos, incluyendo alertas de fenómenos extremos, a idiomas como el español, chino, vietnamita, francés y samoano. Este cambio se debe a la expiración de un contrato con la empresa de inteligencia artificial Lilt, que ofrecía estas traducciones. La medida, que afecta a millones de personas en Estados Unidos, podría tener serias implicaciones para la seguridad pública.
La decisión de detener las traducciones surge en un contexto de recortes presupuestarios y falta de personal en agencias federales, lo que ha limitado la capacidad del NWS para seguir proporcionando este servicio vital. Sin acceso a alertas en su idioma nativo, las comunidades que no hablan inglés podrían perder la oportunidad de tomar decisiones rápidas y acertadas ante emergencias meteorológicas.
¿Por qué el NWS ha dejado de proporcionar traducciones de sus productos y qué consecuencias podría tener este cambio?
La suspensión de las traducciones se debe a la finalización de un contrato con la empresa de inteligencia artificial Lilt, que brindaba traducciones de los productos meteorológicos del NWS. Antes de este acuerdo, las traducciones eran realizadas manualmente por pronosticadores que hablaban varios idiomas, pero este proceso resultaba insostenible debido a la alta demanda y a la falta de recursos. La decisión de no renovar el contrato ha dejado un vacío significativo en la accesibilidad de información crítica.
Este cambio podría tener graves consecuencias, ya que la falta de traducciones en idiomas clave puede dificultar la comprensión de alertas meteorológicas en comunidades que no hablan inglés, lo que aumenta el riesgo de que las personas no respondan adecuadamente a eventos climáticos extremos, poniendo sus vidas en peligro.
¿Cómo afectan las traducciones de alertas meteorológicas a la seguridad de las comunidades hispanohablantes?
Las traducciones de alertas meteorológicas son esenciales para la seguridad de las comunidades hispanohablantes, que constituyen una de las poblaciones más grandes en EE. UU. El acceso a esta información en su idioma nativo ha demostrado ser crucial en situaciones de emergencia. Por ejemplo, durante un brote de tornados en Kentucky en 2021, una familia hispanohablante ignoró una alerta en inglés, pero reaccionó rápidamente cuando la recibió en español. Esta intervención salvó vidas.
La falta de traducciones podría generar una desconexión significativa entre las autoridades meteorológicas y una gran parte de la población. La seguridad de estas comunidades dependerá de su capacidad para comprender los pronósticos y las advertencias, algo que podría no ser posible sin un acceso adecuado a información traducida.