Aviso importante para inmigrantes en EEUU: proyecto de ley que limita acceso a educación para indocumentados en este estado sería pospuesto
En Estados Unidos, el proyecto de ley SB 836, que busca autorizar a los distritos escolares a negar educación pública a inmigrantes indocumentados en un estado, enfrenta un posible aplazamiento por la existencia de dudas legales y repercusiones.
- Florida: Ron DeSantis respalda proyecto de ley que protege a personas mayores de fraudes inmobiliarios
- Aviso importante para inmigrantes en EEUU: el primer estado en presentar proyecto de ley contra la discriminación a este grupo de extranjeros

El debate sobre el acceso a la educación pública para menores sin documentos legales en Estados Unidos ha vuelto al centro del escenario con el controversial proyecto de ley SB 836 en Tennessee. Esta propuesta legislativa plantea otorgar a los distritos escolares la potestad de negar o cobrar matrícula a estudiantes indocumentados, lo cual ha provocado un amplio rechazo por parte de organizaciones civiles y expertos en derechos humanos.
Aunque el Senado estatal aprobó la medida recientemente, su avance en la Cámara de Representantes podría verse interrumpido. Las razones no serían solamente políticas, sino también fiscales. El impacto económico del proyecto de ley SB 836 podría ser significativo, ya que una implementación sin ajustes pondría en riesgo miles de millones en fondos federales destinados al sistema educativo. Esta preocupación ha llevado a los legisladores a considerar posponer su votación definitiva hasta el próximo año legislativo.
¿Por qué podría ser pospuesto el proyecto de ley SB 836 en Tennessee?
Una de las principales razones detrás del posible retraso de la SB 836 es la advertencia emitida por el comité fiscal independiente del estado, que señaló que la norma podría poner en peligro aproximadamente 1.100 millones de dólares en financiamiento federal. Estos recursos están ligados a regulaciones contra la discriminación, y su pérdida representaría un golpe severo para los programas educativos del estado. Ante este escenario, los legisladores han optado por colocar la propuesta "detrás del presupuesto", una clasificación que generalmente implica su postergación hasta la segunda mitad del ciclo legislativo.
Además del impacto económico, la iniciativa ha generado inquietud por sus potenciales implicaciones legales. De ser aprobada, obligaría a reabrir el debate sobre el fallo histórico Plyler v. Doe de 1982, en el que la Corte Suprema determinó que todos los niños, sin importar su estatus migratorio, tienen derecho a recibir educación pública gratuita en Estados Unidos. El retorno a esa discusión legal no solo podría paralizar la implementación de la ley, sino también desatar un prolongado proceso judicial con consecuencias a nivel nacional.

PUEDES VER: Ley firmada por Gavin Newsom aumenta el salario mínimo para algunos trabajadores en California
SB 836: calendario legislativo apretado en Tennessee
El ambiente en el Capitolio de Tennessee es complejo. A pesar del interés de los promotores del proyecto por llevarlo a votación en el corto plazo, la agenda legislativa se encuentra saturada. Con más de 100 propuestas aún pendientes de discusión y el inminente inicio del juicio por corrupción contra el ex presidente de la Cámara, Glen Casada, varios legisladores consideran inviable tratar una medida tan polémica en los pocos días que restan de sesión.
William Lamberth, líder de la mayoría en la Cámara y uno de los principales impulsores de la SB 836, declaró que aún espera ver la ley debatida en el pleno antes del cierre legislativo. Sin embargo, admitió que no existe certeza sobre si la norma podrá avanzar o quedará en suspenso. Lamberth también expresó confianza en que una administración federal alineada con políticas migratorias más estrictas no sancione al estado por esta acción.
¿Qué ocurrirá si el proyecto de ley SB 836 en Tennessee no se vota este año?
Si el proyecto de ley SB 836 no se somete a votación antes del cierre de la sesión legislativa en Tennessee, no se descartará automáticamente. En lugar de eso, podrá reactivarse en el mismo punto donde se detuvo cuando el Congreso estatal retome actividades en 2026. Esto otorga una ventana de tiempo tanto para los legisladores que desean afinar su contenido legal como para los opositores, quienes buscan organizar una estrategia para desafiar la propuesta en los tribunales.
Mientras tanto, el futuro de miles de inmigrantes y sus familias sigue siendo incierto. La posibilidad de negar el acceso a la educación pública a menores indocumentados plantea interrogantes profundos sobre los valores de equidad, inclusión y legalidad que rigen en Estados Unidos. Tennessee se encuentra ahora en el centro de una discusión nacional que trasciende lo local y que podría marcar un precedente legislativo en todo el país.