Sporting Cristal vs Palmeiras EN VIVO por la Libertadores
Datos Estados Unidos

Fin del Parole Humanitario: inmigrantes podrán solicitar este documento para evitar deportación en Nueva York, Texas y otros estados

La política migratoria en Estados Unidos se tensiona con el anuncio del fin del programa de parole humanitario para inmigrantes de Venezuela, Nicaragua, Haití y Cuba, a partir del 24 de abril de 2025.

Tras la cancelación del parole humanitario para más de medio millón de inmigrantes en Estados Unidos, aún se puede solicitar este documento al USCIS. Foto: Composición LR/Telemundo/El Diario
Tras la cancelación del parole humanitario para más de medio millón de inmigrantes en Estados Unidos, aún se puede solicitar este documento al USCIS. Foto: Composición LR/Telemundo/El Diario

La política migratoria de Donald Trump en Estados Unidos atraviesa una etapa crítica. Más de 530.000 personas provenientes de Venezuela, Nicaragua, Haití y Cuba, quienes ingresaron legalmente al país a través del programa de parole humanitario establecido por el presidente Joe Biden, se encuentran ahora ante un cambio significativo en su estatus migratorio.

De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció que el programa de parole finalizará el próximo 24 de abril de 2025. La medida, parte del plan del gobierno para endurecer las políticas fronterizas, implica que miles de inmigrantes podrían quedar en riesgo de deportación inmediata. “La necesidad de romper el 'círculo vicioso' de la inmigración ilegal sustenta esta decisión”, se detalla en el documento oficial publicado por el DHS.

Inmigrantes en Estados Unidos podrían solicitar TPS ante anulación del parole humanitario

Frente a la revocación del parole humanitario, los ciudadanos de Venezuela, Nicaragua, Haití y Cuba podrían tener la oportunidad de acogerse al Estatus de Protección Temporal (TPS), un programa humanitario que otorga protección contra la deportación y autorización de empleo por tiempo limitado en Nueva York, Texas y otros estados de Estados Unidos.

Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), para ser elegibles al TPS, los solicitantes deben haber residido de forma continua en Estados Unidos desde una fecha específica establecida en cada designación. Para el caso de venezolanos, solo aquellos que hayan ingresado antes del 31 de julio de 2023 podrán aplicar. Los haitianos y nicaragüenses tienen fechas de corte similares, según sus respectivas designaciones y extensiones aprobadas.

¿Cómo solicitar el TPS para inmigrantes en Estados Unidos?

El proceso de solicitud para el Estatus de Protección Temporal (TPS) requiere cumplir con los criterios establecidos por el USCIS y presentar la documentación correspondiente dentro de los plazos autorizados. Los formularios principales incluyen el I-821 (solicitud de TPS) y, si se desea autorización de empleo, el Formulario I-765.

Actualmente, existen actualizaciones clave que afectan la elegibilidad. El 1 de febrero de 2025, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, canceló el TPS correspondiente a la designación de Venezuela realizada en 2023. Como resultado, el estatus y sus beneficios asociados expirarán el 7 de abril de 2025. Aquellos venezolanos amparados bajo esa designación deberán prepararse para ajustar su situación migratoria si no aplican a otra protección legal.

En el caso de Haití, el 20 de febrero de 2025 se modificó la extensión anunciada previamente. La duración del TPS se redujo de 18 a 12 meses, fijando la fecha de finalización para el 3 de agosto de 2025. En consecuencia, el periodo de registro inicial para nuevos solicitantes también se acorta hasta ese mismo día.