Hallazgo impactante sobre la evolución humana: descubren un episodio olvidado que reescribe nuestra historia
Un nuevo descubrimiento arqueológico revela una etapa desconocida de la evolución humana, lo que desafía muchas teorías aceptadas durante décadas.
- Científicos han revelado el mamífero que después de 120 años logró convertirse en una supermanada
- Biólogos peruanos y estadounidenses descubren en la cordillera de Perú una nueva especie de serpiente andina

Investigadores de la Universidad de Cambridge han hallado un episodio perdido en la historia de los Homo sapiens, revelando que nuestros ancestros coexistieron con otras especies y dejaron una huella genética en la humanidad actual. Este descubrimiento, que marca un giro de 180 grados en la comprensión de la evolución humana, sugiere que las interacciones entre diferentes especies de homínidos fueron más complejas de lo que se pensaba. La influencia genética de estas especies en los Homo sapiens pudo haber jugado un papel crucial en el desarrollo de características que nos definen hoy.
Los hallazgos provienen de un estudio exhaustivo que analiza el ADN antiguo y proporciona una nueva perspectiva sobre cómo los Homo sapiens no solo sobrevivieron, sino que también se adaptaron y evolucionaron en un entorno donde coexistían otras especies. Este episodio perdido podría cambiar la narrativa sobre la historia de nuestra especie.

El equipo se basó en el análisis del ADN humano moderno mediante los datos procedentes del Proyecto 1000 Genomas, una iniciativa mundial que contiene secuencias de ADN de poblaciones de África, Asia, Europa y América. Foto: DW
¿Cómo se produjeron las interacciones entre especies?
Los Homo sapiens no existieron en un vacío. Durante su evolución, compartieron el planeta con otras especies como los neandertales y los denisovanos. Estas interacciones no solo fueron de competencia, sino que también incluyeron momentos de convivencia y mezcla genética. Los estudios recientes han demostrado que los Homo sapiens adquirieron genes de estas especies, lo que sugiere que la evolución humana fue un proceso más colaborativo de lo que se había asumido anteriormente.
¿Cuáles son las técnicas específicas de análisis de ADN antiguo utilizadas en este estudio?
El reciente estudio de la Universidad de Cambridge afirma que la influencia de estas interacciones se puede observar en el ADN de las poblaciones actuales. Dichas investigaciones han revelado que ciertos rasgos, como la resistencia a enfermedades y las adaptaciones a diferentes climas, pueden estar relacionados con la herencia genética de nuestros ancestros. Este descubrimiento no solo enriquece nuestra comprensión de la biología humana, sino que también plantea preguntas sobre la identidad y la diversidad genética de la humanidad en su conjunto.
¿Cómo ha cambiado la percepción pública sobre la evolución humana a raíz de este estudio?
Este giro en la narrativa evolutiva invita a los científicos a reconsiderar cómo se han desarrollado las especies a lo largo del tiempo. La idea de que los Homo sapiens fueron los únicos sobrevivientes de un proceso de selección natural ha sido desafiada por estos nuevos hallazgos. En lugar de ser una historia de supervivencia del más apto, la evolución humana podría verse como un entramado de interacciones complejas entre diversas especies, cada una contribuyendo a la rica tapicería de la humanidad.
Avance científico que genera muchas respuestas sobre el hallazgo
El descubrimiento de este episodio perdido en la evolución humana no solo es un avance científico, sino que también invita a reflexionar sobre nuestra propia historia como especie. A medida que continuamos con la exploración de nuestro pasado, es probable que surjan más sorpresas que redefinan lo que significa ser humano.
¿Cuáles son las 7 etapas de la evolución humana?
La evolución del ser humano representa un proceso tanto biológico como cultural, mediante el cual los Homo sapiens actuales se originaron a partir de antiguos primates hace millones de años. Esta transformación implicó modificaciones corporales, como el incremento del volumen cerebral, la adopción de una postura erguida y la fabricación de utensilios. Además, se produjeron importantes progresos en el lenguaje, las estructuras sociales y la forma en que se compartía el saber. A lo largo de esta trayectoria, diferentes especies pertenecientes al género Homo coexistieron, aunque varias de ellas desaparecieron. A continuación, se describen las siete fases principales del desarrollo de nuestra especie:
- Australopithecus.
- Homo habilis.
- Homo erectus.
- Homo georgicus.
- Homo antecesor.
- Homo heildebergensis.
- Homo sapiens.
- Homo neandertalensis.