Robo de ganado en Puno: delincuentes se llevan 40 llamas y alpacas valorizadas en más de S/16.000 y Policía no atendió denuncia por ser feriado
Incidente ocurrió en la provincia de Lampa. Familia afectada denuncia constantes robos en la zona.
- Incendio en Lurín EN VIVO: se registra explosión en almacén cerca a la Panamericana Sur
- Licencia de conducir: MTC establece una edad máxima para los adultos mayores que deseen obtener o renovar su brevete

La comunidad de Lagunillas, situada en el distrito de Santa Lucía, provincia de Lampa, Puno, atraviesa momentos de profunda consternación tras el robo de 40 cabezas de llamas y alpacas, valorizado en más de 16 mil soles. Este hecho dejó consternados a los propietarios, Benita Coaquira Cabana y Juan Quispe, quienes dedicaron años de esfuerzo y dedicación en la crianza de sus camélidos, pero lo perdieron todo en unas horas.
El abigeato ocurrió la madrugada del último viernes en la estancia Portera, propiedad de los afectados, ubicada cerca del puente Cañuma, en la vía Juliaca - Arequipa. Según los dueños, los delincuentes sustrajeron los animales mientras descansaban, pues el establo se encuentra a 150 metros de su vivienda. Fue recién a las cinco de la mañana, cuando acostumbran a revisar el rebaño, que notaron la desaparición de los camélidos.
No es la primera vez que roban animales
Benita Coaquira, afectada por el robo, dijo que las llamas y alpacas eran su único ingreso económico. Recordó que en el 2008 también le robaron ocho vacunos, y señaló que los robos en su comunidad han ido aumentando. Hace menos de dos semanas, pasó algo similar, dejando a más familias preocupadas y asustadas.
Policía no atendió denuncia por ser feriado
El impacto del robo ha provocado gran indignación en los comuneros, quienes ven cómo su economía familiar y sustento diario se ven amenazados por la inseguridad. Sin embargo, la frustración aumentó cuando intentaron denunciar el hecho en la comisaría, pero las autoridades no los atendieron de inmediato, argumentando que, al ser feriado, deberían esperar al día siguiente.
Juan Quispe contó a La República, que hoy finalmente lograron presentar su declaración, pero, los efectivos policiales les comunicaron que no podían trasladarse al lugar de los hechos debido a la falta de movilidad. Sugirieron que los propios comuneros proporcionaran un vehículo para realizar la constatación, lo que generó un profundo malestar entre los afectados.
"Hay varias movilidades en la comisaría, pero no quieren ir, nos dijeron que pongamos nosotros o que esperemos por eso ya nadie quiere denunciar porque no hacen nada. Mi esposa esperara hasta el mediodía a ver si nos acompañan hasta mi vivienda", dijo resignado. Ante la pasividad de las autoridades, los comuneros han realizado un llamado urgente para que se intensifiquen los patrullajes en la zona. Quispe destacó que las áreas cercanas a la carretera son las más vulnerables y pidió medidas contundentes para prevenir futuros robos.