Mundo

Gaza reporta al menos 54 muertos en bombardeos aéreos israelíes

La operación militar de Israel en la Franja de Gaza, activa desde hace casi 18 meses, ha dejado un alto costo en vidas y daños económicos para la población palestina.

Desde el 7 de octubre de 2023 los ataques israelíes han dejado más de 51.000 muertos y 11.000 desaparecidos. Foto: Composición RTVE.
Desde el 7 de octubre de 2023 los ataques israelíes han dejado más de 51.000 muertos y 11.000 desaparecidos. Foto: Composición RTVE.

La Defensa Civil de Gaza informó que al menos 54 personas murieron el sábado debido a los ataques aéreos de Israel sobre el territorio palestino. "Cincuenta y cuatro personas murieron en bombardeos aéreos israelíes en la Franja de Gaza desde hoy al amanecer (…) y es probable que esta cifra aumente, ya que los bombardeos continúan", expresó Mahmud Basal, portavoz de la agencia.

En las últimas 48 horas, Israel asesinó a más de 90 personas en la Franja de Gaza, según informó el Ministerio de Sanidad palestino a través de un comunicado. Medios palestinos informaron que el Ejército volvió a atacar refugios y tiendas donde se encuentra la mayoría de desplazados. De acuerdo con la agencia Wafa, varios gazatíes perdieron la vida cuando una tienda fue alcanzada por un bombardeo en el oeste de Gaza.

Ataques en Gaza: más de 51.000 muertos desde 2023

La Oficina de Prensa de la Autoridad Palestina en Gaza reportó que, desde el 7 de octubre de 2023, los ataques israelíes dejaron más de 51.000 muertos y 11.000 desaparecidos, incluidos más de 30.000 niños y mujeres. El ejército lanzó unas 100.000 toneladas de bombas, destruyó 165.000 viviendas y dejó sin hogar al 90% de la población, más de 2 millones de personas en situación crítica.

Aunque el gobierno israelí no se ha pronunciado sobre las cifras publicadas por la Autoridad Palestina, diversas fuentes en la región las consideran creíbles. Los datos reflejan la gravedad de uno de los conflictos más devastadores que ha enfrentado Oriente Medio en las últimas décadas.

Más de 30 días sin alto el fuego

Desde que Israel puso fin al alto el fuego hace más de un mes, cerca de 420.000 personas han sido forzadas a abandonar sus hogares, según cifras de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA). En la mayoría de los casos, el Ejército ordenó el traslado hacia la saturada "zona humanitaria" de Mawasi, donde ya se concentran miles de desplazados.

Por otro lado, el líder de Hezbollah, Naim Qasem, advirtió al Gobierno libanés que el grupo no entregará su armamento y propuso una estrategia defensiva conjunta con el Ejército. En contraste, el presidente Joseph Aoun anunció su intención de que el Estado tenga el control exclusivo de las armas para sostener el frágil alto el fuego con Israel, vigente desde noviembre.

Así viven los desplazados en Gaza tras los bombardeos

La situación humanitaria en Gaza continúa deteriorándose. La destrucción de miles de viviendas ha obligado a numerosas familias desplazadas a buscar refugio en condiciones extremas. En Ciudad de Gaza, Ibtisam Abu Ghanima, entrevistada por AFP, relató: “No pudimos encontrar ningún lugar para vivir (...) Así que estamos obligados a estar sobre las tumbas”. Desde el cementerio donde reside, añadió: “Los muertos están mejor que los vivos. Encima, hay un hedor nauseabundo, llegan ratas y también reptiles, nos estamos muriendo de hambre”.

La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos advirtió sobre el impacto de las operaciones militares en Gaza. Su portavoz, Ravina Shamdasani, manifestó preocupación por las consecuencias de los ataques israelíes, al señalar que estos comprometen “la capacidad futura” de los palestinos para seguir viviendo en ese territorio.