Sociedad

Carnet universitario gratis: nueva propuesta del Congreso detalla en qué casos aplicaría el beneficio

El proyecto establece que el carnet se entregará una vez y tendrá una vigencia de dos años. En caso de pérdida, el duplicado costará el 0.5% de la UIT vigente.

Congreso propone que el carné universitario sea gratuito. Foto: Sunedu
Congreso propone que el carné universitario sea gratuito. Foto: Sunedu

En busca de facilitar el acceso a la educación superior y reducir las barreras económicas que enfrentan los estudiantes, el Congreso de la República recibió un nuevo proyecto de ley que plantea la expedición gratuita del carnet universitario y del carnet de instituto superior a nivel nacional. La iniciativa fue presentada por el congresista Waldemar Cerrón (Perú Libre) y propone modificar el artículo 5 de la Ley N° 26271, que regula los pases libres y pasajes diferenciados en transporte urbano e interurbano.

¿En qué casos aplicaría el beneficio?

De acuerdo con el proyecto, la entrega gratuita se aplicaría por única vez a los estudiantes universitarios y de institutos superiores. El carnet tendría una vigencia de dos años. Solo en caso de pérdida o daño, los alumnos tendrían que pagar por el duplicado, cuyo costo sería equivalente al 0.5% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) vigente.

El documento señala que los carnets serán expedidos por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) o el Ministerio de Educación, según corresponda, y se constituirán como el único documento válido para acceder al beneficio del pasaje diferenciado en transporte público.

 Congreso propone que el carné universitario sea gratuito. Foto: Sunedu.

Congreso propone que el carné universitario sea gratuito. Foto: Sunedu.

Motivaciones detrás de la propuesta

En la exposición de motivos, el congresista Cerrón argumenta que actualmente el trámite del carnet universitario, aunque regulado por SUNEDU a un costo de S/ 11.50, puede llegar a costar más de S/ 30 en algunas universidades privadas, e incluso S/ 80 en casos extremos, lo que afecta la igualdad de oportunidades. Además, se advierte que algunas instituciones incluyen cobros no transparentes, violando principios constitucionales de gratuidad y protección al consumidor.

El proyecto también remarca que el carnet universitario no solo acredita la condición de estudiante, sino que habilita a tarifas sociales en transporte, acceso a actividades culturales y participación estudiantil, en línea con los derechos protegidos en la Constitución.

Próximos pasos

La propuesta establece que el Ministerio de Educación deberá emitir el reglamento correspondiente para implementar la gratuidad y supervisar su cumplimiento. De ser aprobada, la medida beneficiaría directamente a estudiantes de universidades públicas y privadas, promoviendo un acceso más equitativo a los servicios complementarios a la educación superior.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.