Ciencia

Científicos reviven los últimos momentos del Titanic antes de hundirse en 1912 gracias a la tecnología 3D

Científicos revelan nuevos detalles sobre el hundimiento del Titanic gracias a tecnología 3D. Un documental de National Geographic muestra hallazgos clave sobre esa trágica noche de 1912.

Un estudio de científicos revelan sorprendentes detalles del final del Titanic. Foto: CNN
Un estudio de científicos revelan sorprendentes detalles del final del Titanic. Foto: CNN

Un grupo de científicos, mediante un sofisticado análisis 3D y tecnología de primer nivel, descubrieron detalles de los momentos finales del hundimiento del trasatlántico Titanic. El equipo de expertos reveló con más claridad los lamentables sucesos ocurridos del 14 de abril de 1912, según el documental producido por National Geographic y Atlantic Productions. Además, el estudio utilizó más de 700.000 imágenes capturadas por robots submarinos y animación 3D para recrear las escenas.

El documental 'Titanic: La Resurrección Digital' presenta nuevos hallazgos e incluso una comprensión más completa de lo sucedido aquella fatídica noche. Estos descubrimientos ofrecen una visión más profunda de las causas técnicas del desastre y destacan el heroísmo de la tripulación durante la tragedia.

¿Cuáles fueron los principales descubrimientos del hundimiento del Titanic?

Park Stevenson, líder del grupo científico a cargo de la investigación, utilizó análisis 3D del barco y se apoyo en más de 700.000 imágenes de todos los ángulos posibles para crear un replica del enorme navío antes de partirse a la mitad y descansar para siempre a más de 3.000 metros de profundidad en el fondo del Atlántico desde que colisionó con un iceberg en su viaje.

Los hallazgos confirman que los ingenieros del Titanic trabajaron hasta el último momento para mantener las luces encendidas, acabando con la leyenda o ficción de un apagón absoluto, con el objetivo de facilitar la evacuación de los pasajeros. Asimismo, se identificaron perforaciones en el casco del tamaño de una hoja A4, por el impacto con el iceberg, que resultaron ser determinantes en el hundimiento del gigantesco barco.

"Los orificios eran más pequeños de lo pensado, aunque esos pequeños agujeros se extienden a lo largo de todo el barco, por lo que el agua de la inundación entró lenta pero segura por todos esos huecos. Finalmente, los 4 compartimentos se inundan y el Titanic se hunde", aseguró Benson.

¿Cómo era el Titanic por dentro, según la tecnología 3D?

El Titanic ofreció comodidades sin precedentes para la época con lujos y clasismo. Las personas de la primera clase podían disfrutar de salones elegantes, una piscina, gimnasio, biblioteca y restaurantes exclusivos. El barco estaba diseñado para transportar a más de 2.200 personas entre pasajeros y tripulación, distribuidas en tres clases que reflejaban las diferencias sociales de la época.

A pesar de contar con tecnología avanzada, como compartimentos estancos y puertas herméticas, su capacidad de seguridad era limitada. El estudio reveló que disponía únicamente de 20 botes salvavidas, suficientes para poco más de la mitad de las personas a bordo. Esta combinación de lujo, tamaño y limitaciones en seguridad contribuyó a que su hundimiento en abril 1912 se convirtiera en una de las tragedias marítimas más emblemáticas de la historia.