Ciencia

Eclipse solar parcial, el fenómeno astronómico que se dará este 29 de marzo: ¿qué países del mundo lo verán?

Aunque no será perceptible en América Latina, millones disfrutarán de este espectáculo donde la Luna cubre parcialmente el Sol, generando un efecto visual único.

Este será el primero de los dos eclipses solares del 2025. Foto: Adobe Stock
Este será el primero de los dos eclipses solares del 2025. Foto: Adobe Stock

El eclipse solar parcial del 29 de marzo de 2025 será uno de los eventos astronómicos más destacados del año y el fenómeno más importante de marzo. Aunque no podrá verse desde América Latina, este espectáculo celeste será visible en varias regiones del hemisferio norte, incluyendo el noreste de Estados Unidos, el este de Canadá, gran parte de Europa occidental, el norte de África y partes de Asia. Millones de personas esperan con expectativa este eclipse, que marcará un momento clave en el calendario astronómico de 2025.

Millones de personas en el mundo podrán disfrutar de este espectáculo natural en el que la Luna cubrirá una parte del Sol, generando un efecto visual impresionante. Este eclipse solar de marzo 2025 atraerá la atención de astrónomos, aficionados y curiosos por igual. Plataformas científicas y observatorios internacionales ofrecerán transmisiones en vivo para que el fenómeno pueda seguirse en el mundo.

Eclipse solar parcial: ¿en qué cosiste este fenómeno astronómico?

Un eclipse solar parcial ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, pero no los alinea completamente, por lo que solo cubre una parte del disco solar. Desde la superficie terrestre, el Sol parece tener una “mordida” o sección faltante, cuyo tamaño varía según la ubicación del observador. Este tipo de eclipse es más común que el total y puede ser visible en amplias regiones del planeta.

Según la NASA y el portal astronómico Time and Date, los eclipses solares parciales no oscurecen completamente el cielo como lo hacen los eclipses totales, pero ofrecen una excelente oportunidad para observar el movimiento celeste y estudiar la interacción entre los cuerpos del sistema solar. Es fundamental observarlos con gafas de eclipse certificadas (ISO 12312-2) o filtros solares especiales.

Según la NASA, los eclipses solares parciales no oscurecen completamente el cielo. Foto: NASA/Ryan Hill

Según la NASA, los eclipses solares parciales no oscurecen completamente el cielo. Foto: NASA/Ryan Hill

¿Cuáles son las etapas de un eclipse solar parcial?

  • Primer contacto: La Luna empieza a cubrir una parte del Sol.
  • Fase creciente: La cobertura solar aumenta progresivamente.
  • Eclipse máximo: Se alcanza el mayor grado de ocultación del Sol.
  • Fase decreciente: La Luna comienza a descubrir el disco solar.
  • Último contacto: La Luna se retira por completo y el eclipse finaliza

¿Qué países verán el eclipse solar parcial el 29 de marzo?

​El eclipse solar parcial del 29 de marzo de 2025 será visible en diversas regiones del hemisferio norte. A continuación, se detallan las áreas donde podrá observarse este fenómeno astronómico:​

  • América del Norte: El noreste de Estados Unidos y Canadá serán las zonas más favorecidas. En ciudades como Nueva York y Boston, el eclipse será visible durante las primeras horas de la mañana.
  • Europa: Países como Reino Unido, Francia, España y Alemania podrán disfrutar del eclipse en las primeras horas del día. En el Reino Unido, por ejemplo, se estima que entre el 30% y el 40% del Sol estará cubierto, dependiendo de la ubicación específica. ​
  • África: El noroeste del continente, incluyendo países como Marruecos, Argelia y Túnez, tendrá la oportunidad de observar el eclipse durante la mañana. ​
  • Asia Septentrional: Regiones del norte de Rusia podrán presenciar el eclipse en horas de la tarde. ​
  • Groenlandia e Islandia: Ambas islas ofrecerán vistas significativas del eclipse, con una cobertura solar considerable. ​

Es importante destacar que América del Sur, América Central y el Caribe quedan fuera de la franja de visibilidad, por lo que ningún país latinoamericano —incluidos México, Colombia, Venezuela, Perú, Chile, Argentina, entre otros— podrá observarlo de manera directa.