Sociedad

Otro homicidio y ya van 17 asesinatos contra transportistas

Anoche fue asesinado otro mototaxista en la ciudad de Pisco. Sicarios que fingieron ser pasajeros le dispararon. Leopoldo Capcha se suma a la lista de choferes asesinados por extorsionadores que actúan con impunidad en Lima y provincias

Un joven mototaxista murió acribillado a balazos en Pisco. Foto: LR
Un joven mototaxista murió acribillado a balazos en Pisco. Foto: LR

Este jueves (11/04) por la noche, un joven mototaxista murió acribillado a balazos en Pisco, localidad situada en la región Pisco, al sur de Lima. Sin mucho preámbulo, dos disparos en la cabeza arrebataron la vida a Leopoldo Capcha Prada cerca de un grifo y sumó un nuevo homicidio contra transportistas, estirando la violencia desatada por extorsionadores contra ese gremio.

Todo parece indicar que dos hombres abordaron el vehículo 1172-8C fingiendo ser pasajeros y abrieron fuego contra Capcha sorprendiéndolo en la calle. Eran casi las 8.00 de la noche cuando se escucharon las detonaciones efectuadas por estos individuos que rápidamente se dieron a la fuga por la avenida Prolongación San Clemente.

Este asesinato es el número 17 registrado durante los primeros cuatro meses del año contra transportistas. El jueves choferes y cobradores de la empresa Etuchisa protestaron en la Panamericana Norte contra las extorsiones. Entre sus demandas, figuraba el de justicia para Loymer Noé Benigno, chofer de esa empresa asesinado el 4 de abril.

El chofer Paul López, de la empresa Aquarius, también había sido victimado en venganza por negarse a pagar cupos.

El paro de transportistas del último jueves evidenció la crisis de inseguridad en el país, donde el crimen organizado avanza sin freno ante la inacción de las autoridades.

Más de 20 mil choferes apagaron motores y se sumaron a una jornada de paro para exigir al Gobierno y a la Policía acciones concretas frente a la ola criminal.

Miles de transportistas en Lima y Callao paralizaron sus actividades en protesta por los asesinatos de choferes. Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte, criticó duramente las recientes declaraciones del general Máximo Ramírez, de la Defensoría de la PNP, quien deslizó que las extorsiones contra transportistas no estarían necesariamente relacionadas con el cobro de cupos.

“También dijo que era una conspiración de ‘Los chinos’, que se están matando entre ellos por las rutas. No entiendo qué tiene ese señor en la cabeza”, expresó, resaltando que no solo los transportistas, sino también las ollas comunes, bodegas, farmacias y otros pequeños negocios están siendo víctimas de extorsión.

De acuerdo a las cifras oficiales, en el 2024 se reportaron 19.432 casos de extorsión y 1.125 actos de sicariato, generando pérdidas económicas por más de 6 mil millones de soles anuales.

En lo que va del 2025 son más de 60 transportistas que han sido eliminados por extorsión y sicariato a nivel nacional. Además, siete de cada 10 son víctimas de cobros de cupos, con cuotas que van desde los 3 soles diarios por unidad hasta los 30 mil o 50 mil soles mensuales.

Los crímenes de conductores de ómnibus, microbuses y mototaxis están relacionados con intimidaciones hacia las empresas de transporte. Los familiares de las víctimas y trabajadores de las compañías afectadas confirmaron que los hechos sí estarían relacionados con intimidaciones al gremio.

Tales hechos en contra del sector de transporte público urbano no son nuevos, en sentido que desde 2021 se vienen asesinando a choferes en la capital, todos conectados con casos de extorsión.

En el caso de Leopoldo Capcha todo parecía estar en aparente calma en Pisco. Sus hermanos se encuentran totalmente devastados por lo que le pasó a su familiar, pero hay algo que tienen claro y es que para ellos y toda su familia y compañeros de trabajo ese hecho correspondería a una extorsión de la que, al parecer, venía siendo víctima.