Ciencia

Científicos chinos desarrollan motor hipersónico con queroseno que podría lograr que los aviones vuelen a 20.000 km/h

China avanza en tecnología hipersónica: su nuevo motor ODE podría permitir que se realicen vuelos de Shanghái a Los Ángeles en solo 30 minutos, con lo que marcaría un hito en la exploración aeroespacial

Científicos de la Academia China de Ciencias han desarrollado el primer motor hipersónico ODE que utiliza queroseno de aviación, permitiendo velocidades de hasta 20.000 km/h. Foto: DALL-E
Científicos de la Academia China de Ciencias han desarrollado el primer motor hipersónico ODE que utiliza queroseno de aviación, permitiendo velocidades de hasta 20.000 km/h. Foto: DALL-E

Un equipo de científicos de la Academia China de Ciencias ha desarrollado y probado el primer motor hipersónico ODE (detonación oblicua) del mundo que funciona con queroseno de aviación RP-3. Según un estudio publicado en el China’s Journal of Experiments in Fluid Mechanics, esta tecnología permitiría a los aviones alcanzar velocidades de hasta 20.000 km/h, lo que reduce significativamente los tiempos de vuelo en rutas transcontinentales.

El experimento se realizó en el túnel de choque JF-12 en Beijing, que simula condiciones de vuelo en la atmósfera superior. Durante las pruebas, el motor generó ondas de detonación sostenidas, con lo que logró tasas de combustión 1.000 veces más rápidas que los motores estatorreactores convencionales. Este avance posiciona a China como un líder en el desarrollo de propulsión hipersónica, una tecnología con aplicaciones en la aviación comercial, exploración espacial y defensa militar.

China prueba con éxito un motor hipersónico ODE: un avance clave en la propulsión a Mach 16

El motor hipersónico ODE utiliza un mecanismo de detonación oblicua, donde las ondas de choque generadas por la combustión del queroseno de aviación permiten mantener un empuje estable incluso a velocidades extremas. Para lograrlo, los investigadores añadieron una protuberancia de 5 mm en la cámara de combustión, lo que ayudó a generar diamantes de detonación que maximizan la eficiencia termodinámica del sistema.

Las pruebas revelaron que el motor alcanzó picos de presión 20 veces superiores a los niveles ambientales a Mach 9. A diferencia de los motores tradicionales, que requieren cámaras de combustión voluminosas, el ODE tiene un diseño un 85% más compacto, lo que reduce el peso y mejora la maniobrabilidad de las aeronaves. “La onda de choque comprime y enciende la mezcla de combustible y aire con tal intensidad que crea un frente de explosión autosostenible”, explicó Han Xin, investigador principal del proyecto.

El motor hipersónico que podría cambiar la aviación: vuelos de 20.000 km/h más cerca de ser realidad

Este avance tecnológico podría revolucionar la industria aeroespacial al permitir la construcción de aviones capaces de volar a Mach 16, lo cual concretaría ciudades a nivel global en cuestión de minutos. Por ejemplo, un vuelo de Shanghái a Los Ángeles podría realizarse en 30 minutos. Además, la propulsión hipersónica también podría aplicarse en vehículos espaciales reutilizables para disminuir costos de exploración más allá de la órbita terrestre.

En el ámbito militar, la tecnología del motor hipersónico ODE podría impulsar una nueva generación de misiles hipersónicos, drones avanzados y aeronaves de largo alcance. Sin embargo, los científicos aún deben superar desafíos como la optimización del proceso de combustión y la gestión de subproductos del queroseno RP-3.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.