Ciencia

El invento bajo tierra que revelará los misterios del universo: es capaz de descubrir y viajar a nuevas dimensiones

El megaproyecto subterráneo busca estudiar neutrinos para desentrañar misterios del cosmos. Esta ambiciosa obra de ciencia podría revolucionar nuestra comprensión del universo.

El proyecto DUNE es una de las mega construcciones científicas más ambiciosas, diseñada para estudiar las oscilaciones de los neutrinos y explorar dimensiones adicionales. Foto: CERN
El proyecto DUNE es una de las mega construcciones científicas más ambiciosas, diseñada para estudiar las oscilaciones de los neutrinos y explorar dimensiones adicionales. Foto: CERN

El proyecto científico conocido como Deep Underground Neutrino Experiment (DUNE) podría revolucionar nuestra comprensión del cosmos. Esta ambiciosa mega construcción, que abarca más de mil kilómetros desde el Fermilab en Illinois hasta Dakota del Sur, tiene como objetivo estudiar los neutrinos, partículas subatómicas fundamentales en los misterios del universo.

DUNE busca resolver preguntas clave sobre las dimensiones ocultas del universo, la jerarquía de masas de los neutrinos y el desequilibrio entre materia y antimateria. Este avance científico, respaldado por investigaciones publicadas en Journal of High Energy Physics, ofrece la posibilidad de descubrir nuevas dimensiones y expandir las fronteras del conocimiento humano.

 El DUNE es una megaestructura que podría revolucionar el Modelo Estándar de la física de partículas al confirmar teorías como la existencia de dimensiones ocultas. Foto: CERN

El DUNE es una megaestructura que podría revolucionar el Modelo Estándar de la física de partículas al confirmar teorías como la existencia de dimensiones ocultas. Foto: CERN

¿Qué es el DUNE y cómo funciona?

El DUNE, o Deep Underground Neutrino Experiment, es un proyecto internacional sin precedentes que utiliza un acelerador de partículas. Su principal tarea es generar neutrinos, que viajarán a través de 1.300 kilómetros de la corteza terrestre hasta un gigantesco detector enterrado en Dakota del Sur.

Durante este trayecto, los neutrinos oscilan entre tres estados distintos: muon, electrón y tau, un fenómeno que podría contener respuestas sobre las leyes fundamentales de la física. Estas oscilaciones de neutrinos son esenciales para explorar conceptos como la gravedad débil y las dimensiones adicionales, que podrían explicar por qué la gravedad es mucho menos intensa que otras fuerzas fundamentales.

Las teorías del DUNE sobre la concepción del universo

Desde 1998, los científicos han propuesto la existencia de dimensiones adicionales para explicar fenómenos como las diminutas masas de los neutrinos. El DUNE podría ser la clave para confirmar esta teoría. Al estudiar las oscilaciones de los neutrinos, se espera descubrir si estas dimensiones ocultas realmente existen, un avance que transformaría nuestra visión del universo.

El experimento también aborda el problema del desequilibrio materia-antimateria. Según los investigadores, la asimetría que permitió la formación del universo tal como lo conocemos podría explicarse a través de los datos obtenidos por el DUNE. Este avance no solo ampliaría el conocimiento de la física moderna, sino que abriría nuevas puertas para comprender los fundamentos del cosmos.

¿Cuándo estará listo el DUNE?

El proyecto DUNE, en fase de construcción, tiene previsto comenzar la recolección de datos en 2030. Una vez operativo, se dedicará a realizar análisis exhaustivos durante varios años. La comunidad científica planea combinar estos datos con resultados de otros experimentos similares para refinar las teorías y optimizar los descubrimientos.

Con un presupuesto millonario y la colaboración de científicos de todo el mundo, el DUNE representa una de las mayores apuestas en la historia de la ciencia. Los resultados prometen reescribir las leyes de la física y ampliar nuestra comprensión sobre los misterios más profundos del universo.