China prueba misil hipersónico en túnel extremo de misión a Marte: tecnología desafía supremacía de Estados Unidos
China avanza en el desarrollo de misiles hipersónicos con pruebas de resistencia térmica en un túnel de misión a Marte. Este avance representa un desafío para la defensa aérea global y un hito en la innovación militar china.
- China revoluciona la industria de semiconductores con una placa de galio gigante: chips más baratos y eficientes
- Sol artificial de China alcanza los 100 millones °C de temperatura y abre nuevas posibilidades para la fusión

China ha confirmado por primera vez la existencia de sus misiles hipersónicos de última generación, capaces de alcanzar velocidades de hasta Mach 9, según un informe publicado en la revista Equipment Environmental Engineering. Los prototipos fueron sometidos a rigurosas pruebas en un túnel de viento calentado por arco, similar al utilizado en la misión china a Marte Tianwen-1, con el objetivo de evaluar su resistencia térmica y su capacidad para operar en condiciones extremas.
El proyecto, liderado por los científicos Cheng Gong y Huang Yimin de la Academia de Misiles Aerotransportados de China (CAMA), busca desarrollar una nueva generación de misiles aire-aire hipersónicos que puedan superar las defensas de Estados Unidos, incluida su flota de aviones militares estadounidenses, como el bombardero furtivo B-21. Expertos señalan que estos avances en tecnología militar china suponen un desafío estratégico para Washington en un momento de creciente tensión entre China y EE. UU.

Las pruebas en el túnel de viento, ubicado en Henan, han demostrado que estos misiles deben soportar temperaturas superiores a 1.200 grados Celsius. Foto: DALL.E

PUEDES VER: Descubren yacimiento de 20 millones de toneladas de cobre en el Tercer Polo que revoluciona China
China avanza en tecnología militar con pruebas de misiles hipersónicos aire-aire
Las pruebas realizadas en el túnel de viento calentado por arco, ubicado en la provincia de Henan, revelaron que los misiles hipersónicos de China deben soportar temperaturas superiores a 1.200 grados Celsius (2.192 grados Fahrenheit) durante un vuelo prolongado. Esto ha requerido la implementación de sistemas de protección térmica avanzados para garantizar su integridad estructural y precisión en combate.
El Ejército Popular de Liberación (EPL) ha equipado sus cazas de sexta generación con estos misiles, que tienen la capacidad de ascender hasta el borde de la atmósfera y descender a hipervelocidad sobre su objetivo. En ejercicios de combate aéreo simulado, estos misiles demostraron su capacidad para maniobrar y alcanzar objetivos de alto valor, representando un reto significativo para los sistemas de defensa aérea de Estados Unidos.

PUEDES VER: Este es el país de Sudamérica que tiene las mayores reservas de litio en el salar más grande del mundo
¿Cómo funcionan los misiles hipersónicos chinos y cómo podrían impactar en la guerra?
Los misiles hipersónicos de China operan a velocidades extremadamente altas, superando la velocidad Mach, lo que los hace prácticamente indetectables por los actuales sistemas de radar. Su capacidad de vuelo a Mach 9 reduce el tiempo de respuesta de las defensas enemigas a menos de cuatro segundos, lo que representa una amenaza considerable para aeronaves de alto valor estratégico como aviones cisterna y de alerta temprana.
Para garantizar su eficacia, los ingenieros chinos han desarrollado sofisticados sistemas de aislamiento térmico utilizando materiales avanzados probados en condiciones extremas, como llamas de oxiacetileno, láseres y plasmas de alta temperatura, capaces de alcanzar hasta 16.000 grados Celsius.