La inédita fuerza mental del París SG

El París SG es más que buen juego y calidad. Los hombres de Luis Enrique están demostrando esta temporada una fuerza mental nueva que les permite soñar con la Liga de Campeones, después de solventar una vez más un resultado adverso el miércoles en la ida de cuartos ante Aston Villa.
Desde su llegada en el verano europeo de 2023, el técnico español Luis Enrique no sólo ha construido un equipo que ataca y defiende de forma colectiva. Además, ha convertido a su escuadra en "especialista en dar la vuelta a situaciones adversas", según sus propias palabras.
"Ya nos ha pasado varias veces en partidos importantes y el equipo sigue jugando de la misma manera, dominando el partido e intentando encontrar los recursos necesarios", comentó 'Lucho' al término de la victoria ante los 'Villanos' (3-1), antes de la vuelta el martes en Villa Park.
"Reaccionamos bien de nuevo", se felicitó, por su parte, el volante portugués Vitinha.
El miércoles en el Parque de los Príncipes, los parisinos, pese a ser claros dominadores del juego, se encontraron con un gol en contra en la primera ocasión inglesa. Y no era la primera vez que les ocurría esta temporada.
Pero no entraron en pánico, conservaron la calma y siguieron haciendo su juego.
El hecho de haber cosechado tantos resultados positivos en circunstancias muy complejas las últimas semanas ha inmunizado al equipo contra el pesimismo y la desesperación.
Cuatro minutos después del gol de Rogers operó la magia con un gol colosal de uno de los talentos -que no escasean- del plantel: Désiré Doué sorprendió al arquero argentino Emiliano Martínez con un balón puesto milimétricamente en la escuadra.
- Remontar -
El PSG ganó su séptimo partido esta temporada después de haber visto cómo su rival marcaba el primer gol del partido.
Una de esas remontadas tuvo lugar ante el Manchester City el pasado mes de enero en el Parque de los Príncipes, donde los parisinos perdían de dos goles antes de un recital que les llevó al definitivo 4-2 cuando más necesitaban los tres puntos para seguir vivos en la liguilla de Champions.
Otro ejemplo: la clasificación en cuartos de final en Anfield después de haber perdido en la ida, en casa, ante el Liverpool (0-1, 1-0; 4-1 en penales).
Lejos ha quedado aquella versión del PSG, habitual durante años en Champions, en la que las piernas parecían temblar: en la 'remontada' de 2017 ante el FC Barcelona, en 2019 contra el Manchester United y en 2022 frente al Real Madrid.
"En términos de personalidad el equipo ha crecido", explicaba Luis Enrique a finales de febrero después del partido rocambolesco de Ligue 1 contra el Lyon (3-2).
- Psicólogo español -
El técnico se apoya en el trabajo de Joaquín Valdés, un psicólogo deportivo español con el que coincidió en el Barcelona y en la selección española.
Este antiguo judoka, que asiste a todas las conferencias de prensa de su compatriota y amigo, parece haber influido en esa serenidad nueva que desprenden los jugadores, la mayoría muy jóvenes (24 años de media).
"El corazón estará ahí, las piernas también; esta energía positiva que vemos. Controlar nuestras emociones será la clave", dejó dicho Luis Enrique la víspera del partido.
'Lucho' ha auspiciado un cambio de proyecto en los últimos dos años, centrado en un colectivo diseñado con el cincel del técnico, más que en un puñado de estrellas.
Luis Enrique, en cierto modo, se echó la presión sobre sus espaldas, liberando a los jugadores para que se centraran en ellos más que en el rival, y para que mirasen más allá del resultado.
"Con su victoria el miércoles, los franceses reforzaron su convicción de ser el mejor equipo de Europa", escribió el Daily Telegraph. "Aston Villa fue el rey de Europa en 1982. El PSG lo será probablemente en 2025", avanzó The Independant.
¿Pero será suficiente para ganar esta Liga de Campeones que se ha escapado entre los dedos de los parisinos desde la llega al club de QSI de Catar en 2011?
En caso de pasar a semifinales, el PSG deberá afrontar desafíos inmensos, visto el nivel de los mejores equipos este año.
Arsenal o Real Madrid primero, y después una hipotética final ante FC Barcelona o Inter de Milán. Nada que asuste a un equipo que no hace mucho venció a Manchester City y Liverpool.
ali-bap/ll/iga/dam
undefined
undefined