Tendencias

Jóvenes costarricenses desatan polémica al afirmar que el ceviche se originó en su país: “No sabía que en Perú se hacía"

Costarricenses argumentaron que el ceviche es parte de su cultura gastronómica y se consume frecuentemente, mientras otros se sorprendían al enterarse de su preparación en Perú.

Clip generó reacciones variadas. Foto: composición LR/ TikTok
Clip generó reacciones variadas. Foto: composición LR/ TikTok

Un reciente video viral en TikTok generó debate entre usuarios latinoamericanos, luego de que una joven realizara una consulta callejera en Costa Rica sobre el origen del ceviche. En el clip, varios jóvenes costarricenses aseguraron con convicción que este tradicional platillo tiene su origen en su país y se mostraron sorprendidos al saber que se prepara en otras partes del continente. “No sabía que en Perú también se hacía”, comentó uno de los entrevistados, lo que encendió rápidamente la discusión en redes sociales.

Jóvenes de Costa Rica afirman que el ceviche se originó en su país y desatan polémica

Durante el video de TikTok, los jóvenes señalaron que el ceviche es muy popular en Costa Rica, donde se consume con frecuencia, especialmente en zonas costeras. Algunos aseguraron que el platillo es parte esencial de su cultura gastronómica y lo consideran propio. Al ser preguntados si conocían el ceviche peruano, algunos indicaron no tener idea de su existencia, mientras que otros admitieron haber escuchado sobre él, pero afirmaron que el de su país tiene más relevancia para ellos.

“Allá en Costa Rica se prepara bastante”, insistieron. La falta de conocimiento sobre el ceviche peruano por parte de algunos entrevistados llamó la atención de usuarios peruanos, quienes rápidamente reaccionaron en los comentarios defendiendo la autoría de su plato bandera. Aunque el ceviche se prepara en diversos países con variaciones regionales, en Perú es considerado patrimonio cultural de la nación y símbolo de identidad gastronómica, reconocido incluso a nivel internacional por su sabor y tradición.

El ceviche de Costa Rica lleva cebolla morada, chile dulce (pimiento), culantro (cilantro) fresco, sal y, en algunos casos, un toque de salsa de tomate o kétchup. Foto: difusión

El ceviche de Costa Rica lleva cebolla morada, chile dulce (pimiento), culantro (cilantro) fresco, sal y, en algunos casos, un toque de salsa de tomate o kétchup. Foto: difusión

Usuarios reaccionan y destacan al ceviche como emblema del Perú

Las reacciones en redes no tardaron en dividirse. Muchos se mostraron sorprendidos por la afirmación de los jóvenes costarricenses, mientras otros aprovecharon para explicar las diferencias entre las versiones de ceviche. “El ceviche de Costa Rica es muy diferente al de Perú”, comentó un usuario. Desde Ecuador, un internauta escribió: “Soy ecuatoriano y tengo que decir que el ceviche peruano es el mejor del mundo por algo es patrimonio gastronómico de la humanidad, felicidades a los peruanos por su deliciosa gastronomía”.

Otros usuarios compararon la situación con la de platos internacionales: “Es como la pizza, en varios países hay formas y estilos de cocinar, eso no quita la autoría y origen, Italia. El ceviche es y siempre será peruano”, comentó un internauta. En ese sentido, muchos coincidieron en que aunque el ceviche se adapta y reinterpreta en distintos países, su origen histórico, según la mayoría de expertos, se encuentra en Perú, donde la fusión de ingredientes precolombinos y técnicas coloniales dio vida al emblemático plato que hoy representa al país en el mundo.

¿Cuál es el verdadero origen del ceviche?

El verdadero origen del ceviche se encuentra en el antiguo Perú, donde civilizaciones prehispánicas ya preparaban pescado crudo macerado con jugos fermentados de frutas como el tumbo. Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, se introdujeron ingredientes como el limón y la cebolla, que transformaron la receta en lo que hoy conocemos como ceviche.

 El ceviche es un plato emblemático de la gastronomía peruana. Foto: composición LR/difusión

El ceviche es un plato emblemático de la gastronomía peruana. Foto: composición LR/difusión

Este plato, símbolo de la gastronomía peruana, ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el gobierno del Perú y es reconocido internacionalmente por su sabor, frescura y tradición ancestral. Aunque existen variantes en otros países de América Latina, su raíz histórica y cultural está firmemente vinculada al Perú.

¿En qué se diferencia el ceviche de Costa Rica con el Perú?

El ceviche de Costa Rica se diferencia del ceviche peruano principalmente en los ingredientes y la preparación. En Perú, se utiliza pescado fresco como corvina o lenguado, con mariscos adicionales, y se marina en jugo de limón con ají amarillo o rocoto, lo que le da un sabor más picante y complejo, acompañado de camote y choclo. En cambio, el ceviche costarricense suele incluir mariscos como camarones o pulpo, se marina con jugo de limón sin tanto picante, y se acompaña típicamente con galletas saladas o arroz blanco, presentando un sabor más suave.

¿Qué otros países latinoamericanos preparan ceviche?

Además de Perú, el ceviche es un platillo popular en varios países de América Latina, cada uno con su propia versión. En México, se prepara principalmente con pescado o mariscos frescos, mezclados con jitomate, cebolla, cilantro y jugo de limón. En Ecuador, el ceviche suele ser servido con camarones y puede incluir tomate, pepino y aguacate. Colombia también tiene su versión, especialmente en las costas del Caribe, donde se usan mariscos y se acompaña de salsa de cóctel. En Venezuela, se prepara con pescado o mariscos, y a veces se sirve con tostadas.

Otros países como Chile, Costa Rica y El Salvador también tienen sus variantes, con diferencias en los ingredientes y la preparación, pero siempre manteniendo el principio de marinar el pescado o los mariscos en jugo de cítricos.