Tecnología

La nueva estafa por WhatsApp en Perú que podría vaciar tu cuenta bancaria en segundos: así funciona

Los ciberdelincuentes usan cada día formas más sofisticadas para robar datos a sus víctimas, quienes al ver sus cuentas comprometidas, se enfrentan a pérdidas económicas y el riesgo de fraudes adicionales,

Los ciberdelincuentes usan cada día formas más sofisticadas para robar datos a sus víctimas, quienes, al ver sus cuentas comprometidas, se enfrentan a pérdidas económicas y el riesgo de fraudes adicionales. Foto: IPROUP
Los ciberdelincuentes usan cada día formas más sofisticadas para robar datos a sus víctimas, quienes, al ver sus cuentas comprometidas, se enfrentan a pérdidas económicas y el riesgo de fraudes adicionales. Foto: IPROUP

WhatsApp es una de las plataformas más utilizadas por los peruanos, puesto que es una forma fácil de pago, pero que conlleva grandes peligros. Los ciberdelincuentes encuentran formas cada vez más sofisticadas para robar el dinero de miles de usuarios. Esta vez, han implementado una nueva estafa que podría vaciar la cuenta bancaria de millones de usuarios en cuestión de segundos.

Una de las nuevas formas de apoderarse del dinero de los usuarios es a través de la estafa laboral. Aunque, muchos consideran como vieja esta táctica de engaño, los amigos de lo ajeno lo han renovado para que incautos cibernautas caigan en sus manos.

¿Cómo hacen los ciberdelincuentes para robar tu dinero con el cuento de la propuesta de trabajo?

Los estafadores brindan a sus víctimas una propuesta de trabajo que pocos se animan a rechazar. Mediante WhatsApp envían la tentadora oferta con la promesa de ofrecer las mejores remuneraciones y sin tener que cumplir exigentes requisitos para aplicar. Además, brindan la flexibilidad horaria soñada.

 Ciberdelincuentes piden hasta un depósito de dinero por ‘gastos administrativos’ para obtener el trabajo ofrecido. Foto: Tim Robberts

Ciberdelincuentes piden hasta un depósito de dinero por ‘gastos administrativos’ para obtener el trabajo ofrecido. Foto: Tim Robberts

No obstante, todo se trata de un timo. Al ver que su posible víctima está interesada en el puesto, les envían links para acceder al supuesto empleo añorado. Estos incluyen un formulario en el que se pide información personal sensible como números de tarjetas bancarias o datos de cuentas virtuales.

Pero la estafa no queda ahí. Hay ciberdelincuentes más osadas que exigen hasta un depósito de dinero por ‘gastos administrativos’. Con todos los datos en la red, es muy posible que el usuario se convierta en una víctima de fraude, que incluye cargos no autorizados, robo de identidad, entre otras formas de estafa financiera.

¿Cuáles son las señales de alerta para detectar una estafa laboral por WhatsApp?

  • Propuesta soñada, que ningún otro empleador o empresa te ofrecerá: si alguien te propone un empleo con un salario alto y pocas exigencias, es probable que se trate de una estafa.
  • Intereses en obtener información personal sensible: si te solicitan tu número de tarjeta de crédito, claves bancarias o tu número de documento, ten cuidado. Ninguna empresa seria o confiable te va a exigir que brindes tales datos por mensajes.
  • Exigirte un pago por postular a una vacante:  si te piden un pago para ‘formalizar el empleo’ o ‘pagar costos administrativos’, desconfía de inmediato. Las ofertas de trabajo legítimas nunca requieren que pagues para obtener el puesto.
  • Siempre te brindan información a través de canales informales: es de suma importancia que verifiques que la comunicación provenga de un canal oficial, ya que los estafadores usan medios informales para captar a sus víctimas.

Así puedes evitar caer en manos de inescrupulosos estafadores

  • Nunca confíes en desconocidos: Si recibes un mensaje de un número o cuenta desconocida que te ofrece algo que parece demasiado bueno, ignóralo. No respondas ni compartas información personal sin estar seguro de que la oferta es legítima.
  • No compartas información personal: evita compartir datos personales, como números de tarjeta, claves bancarias o cualquier otra información sensible, a través de canales no seguros.
  • Tómate un tiempo e investiga antes de tomar una decisión: asegúrate de que la empresa que te contacta sea legítima y cuente con una presencia oficial en internet. Verifica su sitio web, redes sociales y otros canales de contacto oficiales antes de proceder con cualquier acción.
  • Duda sobre la oferta: solicita información adicional acerca de la empresa y el trabajo si no confías en la empresa. Los estafadores suelen evitar este tipo de preguntas, ya que les complica continuar con su engaño.
  • Utilizar aplicaciones de mensajería seguras: aunque WhatsApp es una plataforma popular, es importante tomar precauciones y configurar la privacidad. Utiliza las funciones de seguridad que ofrece, como la verificación en dos pasos.