Mundo

Corte Suprema de Estados Unidos podría permitir financiar con fondos públicos un colegio católico

La Corte Suprema de EE. UU. se muestra inclinada a permitir el financiamiento público para la escuela católica St. Isidore of Seville, un caso que podría redefinir la relación entre la Iglesia y Estado.

Corte Suprema de EE. UU. se inclina a favor de financiar escuela católica con fondos públicos. Foto: CNN
Corte Suprema de EE. UU. se inclina a favor de financiar escuela católica con fondos públicos. Foto: CNN

La Corte Suprema de Estados Unidos dio señales este miércoles 30 de abril de inclinarse a favor del uso de fondos públicos para financiar una escuela católica, en una audiencia que podría redefinir los límites entre religión y Estado. El caso, centrado en la escuela virtual St. Isidore of Seville, ubicada en Oklahoma, plantea por primera vez la posibilidad de que una institución católica reciba financiamiento estatal directo.

Esta controversia comenzó en 2023, cuando Oklahoma autorizó la creación de St. Isidore como la primera escuela charter religiosa del país. La decisión provocó una demanda encabezada por organizaciones civiles y el fiscal general estatal, quienes argumentaron que se violaba la separación constitucional entre Iglesia y Estado. Después de resoluciones contradictorias en tribunales inferiores, el caso llegó a la Corte Suprema, que ahora deberá decidir si avala este precedente inédito.

Iglesia en Oklahoma impulsa colegio religioso con fondos públicos

La Iglesia católica de Oklahoma busca establecer el colegio San Isidoro de Sevilla como la primera escuela religiosa subvencionada con fondos públicos en EE. UU. Este intento desafía la tradicional separación entre Iglesia y Estado, un principio consagrado en la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense. La Corte Suprema de Oklahoma dictaminó previamente que el sistema de financiación propuesto por la escuela es inconstitucional.​

Sin embargo, durante las recientes audiencias, los jueces conservadores de la Corte Suprema federal mostraron apertura hacia permitir dicho financiamiento. El juez Brett Kavanaugh argumentó que excluir a instituciones religiosas por su fe constituye una forma de discriminación. Por otro lado, los jueces liberales expresaron preocupaciones sobre el uso de fondos públicos para enseñar religión, destacando el delicado equilibrio entre libertad religiosa y neutralidad estatal.​

Corte Suprema de EE. UU. evalúa fondos públicos para escuelas religiosas

El debate central gira en torno a si financiar con dinero público una escuela con afiliación religiosa infringe la cláusula de establecimiento de la Primera Enmienda. Los defensores del colegio argumentan que negarle fondos por su carácter religioso es discriminatorio, mientras que los opositores sostienen que esto podría sentar un precedente peligroso al mezclar fondos estatales con enseñanza religiosa.​

La decisión de la Corte Suprema podría redefinir los límites entre el Estado y las instituciones religiosas en el ámbito educativo. Un fallo a favor de San Isidoro de Sevilla podría abrir la puerta para que otras escuelas religiosas soliciten financiamiento público, alterando el panorama educativo y legal en múltiples estados.

Corte Suprema dividida por caso de fondos a escuela religiosa en EE. UU.

La Corte Suprema, con una mayoría conservadora de 6 a 3, enfrenta una división interna en este caso. La jueza Amy Coney Barrett se recusó, dejando al presidente del tribunal, John Roberts, como posible voto decisivo. Si el fallo resulta en un empate 4-4, se mantendría la decisión de la Corte Suprema de Oklahoma que declaró inconstitucional el financiamiento.​

Un fallo favorable al colegio católico podría tener repercusiones significativas, no solo en Oklahoma, sino en todo el país. Podría incentivar a otras instituciones religiosas a buscar fondos públicos, desafiando las leyes estatales que prohíben tal financiamiento y provocando debates sobre la naturaleza y definición de las escuelas públicas en EE. UU.

Mundo

La montaña más alta del mundo está en Estados Unidos y supera al Everest por más de 1.500 metros de altura

La montaña más alta del mundo está en Estados Unidos y supera al Everest por más de 1.500 metros de altura

01 May 2025 | 3:37 h

¿Qué cambiará el 1 de mayo en Venezuela? Marchas, posibles anuncios de Nicolás Maduro y lo último del sueldo mínimo

01 May 2025 | 3:30 h

Este increíble río en América Latina tiene la capacidad de llegar a dos océanos a la vez, ¿Sabes cuál es?

01 May 2025 | 3:22 h

Estados Unidos

Dos ancianos acogieron a un hombre sin hogar durante una tormenta en Florida y fueron brutalmente atacados: fue declarado culpable

Dos ancianos acogieron a un hombre sin hogar durante una tormenta en Florida y fueron brutalmente atacados: fue declarado culpable

01 May 2025 | 3:41 h

Inmigrantes venezolanos detenidos en Texas envían un 'SOS' para evitar deportación a El Salvador

01 May 2025 | 3:31 h

Aumento de renta en Nueva York: Eric Adams propone que beneficiarios de vales de vivienda paguen más después de cinco años

01 May 2025 | 2:06 h

Política

Denuncian a partidos políticos por presuntos falsos afiliados: 32 fueron reportados por Reniec

Denuncian a partidos políticos por presuntos falsos afiliados: 32 fueron reportados por Reniec

01 May 2025 | 4:30 h

Wasi Mikuna suspende consumo de leche Estrella del Sur

01 May 2025 | 4:12 h

Pedro Castillo: TC rechaza pedido de anular vacancia y prisión preventiva por golpe de Estado

01 May 2025 | 4:00 h

Deportes

¡La serie sigue viva! Houston Rockets venció 131-116 a Golden State Warriors por el game 5 de los NBA Playoffs 2025

¡La serie sigue viva! Houston Rockets venció 131-116 a Golden State Warriors por el game 5 de los NBA Playoffs 2025

01 May 2025 | 4:21 h

Julio César Uribe enciende las alarmas con el posible diagnóstico de Santiago González en Sporting Cristal

01 May 2025 | 3:40 h

Diego Rebagliati resaltó principal aspecto que posee Universitario sobre demás clubes en la Liga 1: "Ni siquiera Alianza Lima lo tiene"

01 May 2025 | 3:37 h