Estados Unidos y Ucrania firman alianza histórica que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos
La ministra de Economía de Ucrania, Yulia Svyrydenko, destacó que este acuerdo permitirá financiar proyectos de extracción de recursos naturales, como minerales, petróleo y gas.
- España colapsa por apagón: así luce Madrid, Barcelona y otras ciudades por corte de electricidad
- El yacimiento de litio más grande del mundo no estaría en Sudamérica: geólogos descubren megareserva debajo de un volcán

El miércoles 30 de abril, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó que se concretó un acuerdo con Ucrania para la creación de un "fondo de inversión" destinado a apoyar la reconstrucción del país europeo. El anuncio se dio luego de varias semanas de conversaciones centradas en el acceso a los recursos naturales ucranianos. Durante su visita a Washington, la ministra ucraniana de Economía, Yulia Svyrydenko, aseguró que la alianza permitirá financiar "proyectos de extracción de minerales, petróleo y gas".
"En reconocimiento al importante apoyo financiero y material que el pueblo estadounidense ha brindado a la defensa de Ucrania desde la invasión a gran escala de Rusia, esta alianza económica posiciona a ambos países para trabajar en colaboración e invertir juntos para garantizar que nuestros recursos, talentos y capacidades mutuos puedan acelerar la recuperación económica de Ucrania , se lee en el comunicado.
¿De qué trata el acuerdo para la explotación conjunta de minerales ucranianos?
Este pacto, con una duración de diez años, otorga a EE. UU. acceso prioritario a inversiones en recursos como litio, titanio, grafito, uranio, petróleo y gas natural, esenciales para las industrias tecnológica y de defensa. Además, se establece un "Fondo de Inversión para la Reconstrucción de EE. UU.-Ucrania", destinado a movilizar capital y talento estadounidense en apoyo a la recuperación económica de Ucrania tras la invasión rusa iniciada en 2022.
Para Ucrania, este acuerdo representa una oportunidad para atraer inversiones extranjeras y fortalecer su alianza estratégica con EE. UU. El primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, calificó el pacto como "equitativo" y "positivo" para ambas partes. Sin embargo, el proceso de negociación fue tenso, con diferencias de última hora que casi impiden la firma. A pesar de ello, el acuerdo final no compromete las aspiraciones europeas y excluye la utilización de los ingresos para saldar ayudas pasadas de EE. UU., enfocándose únicamente en futuras contribuciones militares.
Trump condiciona apoyo a Ucrania al acceso a minerales raros
El acceso a minerales raros en territorio ucraniano se convirtió en una de las condiciones impuestas por Donald Trump para justificar el apoyo militar brindado por EE. UU. a Ucrania en los últimos años, como una forma de retribuir la inversión realizada frente a la ofensiva rusa. En un comunicado oficial, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó: "Estados Unidos se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e insensata. Este acuerdo demuestra claramente a Rusia que la Administración Trump está comprometida con un proceso de paz centrado en una Ucrania libre, soberana y próspera a largo plazo".
El texto resalta que Trump diseñó esta estrategia bilateral con el objetivo de evidenciar "el compromiso de ambas partes con la paz y la prosperidad duraderas en Ucrania". Asimismo, Bessent advirtió: "Y, para que quede claro, ningún estado ni persona que financió o suministró a la maquinaria bélica rusa podrá beneficiarse de la reconstrucción de Ucrania".