China ya controla estas 13 compañías famosas de Estados Unidos: desde comida hasta tecnología y hoteles de lujo
Desde carne y celulares hasta hoteles y rascacielos en Nueva York: 13 empresas de EE. UU. cambiaron de dueño y ahora responden a intereses chinos, lo cual ha transformado el panorama del poder económico mundial.
- España colapsa por apagón: así luce Madrid, Barcelona y otras ciudades por corte de electricidad
- El yacimiento de litio más grande del mundo no estaría en Sudamérica: geólogos descubren megareserva debajo de un volcán

Durante la última década, el poder económico global ha cambiado de forma silenciosa. Una importante parte de empresas estadounidenses han sido adquiridas por China mediante inversiones millonarias que hoy controlan sectores clave de la economía de Estados Unidos. Desde fábricas de electrodomésticos hasta hoteles históricos y compañías de tecnología, la influencia del gigante asiático ya es parte del día a día de millones de consumidores.
Según Work and Money, estas adquisiciones chinas en EE. UU. no son menores. Involucran empresas con décadas de historia, activos estratégicos y proyección global. A través de grupos como WH Group, Haier, Lenovo, AVIC o Tencent, China ha extendido su control sobre negocios fundamentales para el funcionamiento del país norteamericano, lo que ha despertado interrogantes en el medio de la guerra comercial y la imposición de nuevos aranceles.
Estas 13 grandes empresas estadounidenses ya son propiedad de China: carne, tecnología y más
Uno de los casos más conocidos sobre la adquisición de empresas estadounidense por parte de China ocurrió en 2013, cuando WH Group (antes Shuanghui International) compró Smithfield Foods, el mayor productor de carne de cerdo del mundo, por 4.700 millones de dólares. La compra incluyó más de 60.000 hectáreas de tierras agrícolas en EE. UU., lo que generó preocupaciones sobre soberanía alimentaria.
En el sector tecnológico, Lenovo adquirió Motorola Mobility a Google por 2.910 millones en 2014, mientras que el grupo chino Haier compró GE Appliances en 2016 por 5.400 millones. Aunque ambas marcas aún operan en territorio estadounidense, el control chino de estas empresas estadounidenses es total.
También destacan adquisiciones como Riot Games (creadora de League of Legends), ahora en manos del gigante tecnológico Tencent, o las compras de Cirrus Aircraft, Henniges Automotive, y Nexteer, todas absorbidas por la corporación estatal china AVIC. En el sector inmobiliario, HNA Group pagó 2.210 millones por el rascacielos 245 Park Avenue y Anbang Insurance Group adquirió el Waldorf Astoria y Strategic Hotels por 6.500 millones.
¿Cómo China logró cambiar el "Hecho en EE. UU.” y comprar empresas clave?
La estrategia china no se basó solo en adquisiciones visibles. A través de alianzas, fondos privados y corporaciones estatales, China ha logrado hacerse con compañías que aun muchos ciudadanos perciben como “americanas”. En la mayoría de los casos, se ha mantenido la producción local, pero las decisiones estratégicas ya no se toman en suelo estadounidense.
Estas empresas compradas por China hoy operan bajo un modelo de expansión que busca controlar mercados fuera de Asia. El economista Paul Gillis declaró en Financial Times que "la prioridad de China ha sido adquirir experiencia, tecnología e infraestructura mediante inversión directa". Esto ha convertido a Estados Unidos en uno de los principales destinos de la inversión china, incluso en sectores sensibles como defensa, tecnología y bienes raíces.