Muy buenas noticias para los residentes de Florida: Senado prohíbe la construcción de campos de golf y hoteles en los parques estatales
Esta iniciativa responde a la indignación ciudadana por planes de desarrollo que amenazaban parques de Florida. La legislación enfrentará su última prueba en la Cámara de Representantes.
- Hombre irrumpe desnudo a una casa familiar con un trozo de madera en Florida: policía descubrió que vivía en una casa de drogas y armamento
- Padre llega con otra mujer al intercambio de custodia y la madre de su hijo la asesina a tiros en Florida

El Senado de Florida avanzó un paso clave en la protección de los parques estatales al aprobar una ley que prohíbe la construcción de campos de golf, hoteles y otras instalaciones comerciales en sus terrenos. La iniciativa surge tras la indignación pública generada por planes previos que proponían desarrollos masivos en espacios naturales protegidos. Con este voto unánime, el proyecto de ley ahora enfrenta un último obstáculo: la aprobación final en la Cámara de Representantes estatal.
La legislación, promovida por la senadora Gayle Harrell, responde a las preocupaciones de los ciudadanos y busca preservar la integridad de más de 800.000 acres de parques en Florida. La propuesta permite el mantenimiento y reparación de instalaciones existentes, asegurando que los edificios y servicios actuales puedan seguir operando, mientras se bloquean nuevas construcciones.

PUEDES VER: El plan de Ron DeSantis para eliminar el impuesto predial en Florida ya tiene fecha clave en agenda
Respaldo ciudadano y consenso legislativo en Florida
El proyecto de ley fue impulsado por la oposición generalizada a los planes revelados en 2024 que proponían transformar parques como Jonathan Dickinson en complejos comerciales con campos de golf y hoteles. La indignación popular movilizó a miles de residentes, quienes se congregaron en parques y plazas para expresar su rechazo. Líderes políticos, incluidos miembros del Senado estadounidense y autoridades locales, condenaron la propuesta, destacando la importancia de preservar los espacios naturales.
La senadora Gayle Harrell enfatizó el papel de los ciudadanos en el éxito del proyecto. “Esto es democracia en acción. Los floridanos lograron que esta medida avanzara,” declaró. Su colaborador en el Senado, Alexis Calatayud, introdujo una enmienda que asegura que las reparaciones necesarias, como la instalación de ventanas resistentes a huracanes o la restauración de edificios dañados, sean posibles sin abrir puertas a nuevas construcciones.

PUEDES VER: Florida avanza en la aprobación de una ley que reduce a 18 años la edad mínima para comprar armas de fuego
Cambios en el proyecto y tensión en el Senado de Florida
Aunque la ley cuenta con amplio respaldo, su camino no ha estado exento de dificultades. Tras ser aprobada inicialmente en la Cámara de Representantes, el proyecto se enfrentó a propuestas de enmiendas que habrían permitido excepciones para instalaciones deportivas en terrenos de parques estatales. Sin embargo, estas modificaciones fueron rechazadas, manteniendo el enfoque en la protección de los parques.
El martes, poco antes de la sesión plenaria, la incertidumbre dominaba el ambiente. El presidente del Senado, Ben Albritton, pospuso el debate varias veces, alimentando rumores sobre posibles cambios que podrían debilitar las protecciones ambientales. Finalmente, la enmienda presentada por Calatayud fue aceptada, eliminando límites de ocupación en cabañas y aclarando que actividades como la observación de vida silvestre seguirán permitidas.
La senadora Jennifer Bradley destacó la importancia de recordar el rechazo público que originó esta medida. “Los floridanos dejaron claro que no quieren ver sus parques convertidos en complejos comerciales. Este proyecto refleja su voluntad,” afirmó.

PUEDES VER: Florida: enmienda firmada por Ron DeSantis suspende la licencia de conducir e incauta vehículos en 2025
Futuro incierto y posibles obstáculos
A pesar del progreso logrado, el destino final del proyecto de ley está en manos de la Cámara de Representantes, que debe ratificar los cambios antes del viernes, fecha límite de la sesión legislativa. La senadora Harrell se mantiene optimista pero reconoce la posibilidad de un veto por parte del gobernador Ron DeSantis, quien ha evitado comentar públicamente sobre la medida.
Jason Brodeur, senador republicano, sugirió que la legislación podría incluir excepciones para donaciones de tierras desarrolladas que posteriormente se conviertan en parques estatales. Sin embargo, estas ideas han sido recibidas con escepticismo por grupos ambientalistas como el Sierra Club, que teme que puedan debilitar las protecciones fundamentales de los parques.