Mundo

Adiós al dólar: inflación obliga al Gobierno a imponer retenciones del 19% a las cuentas en divisas a nivel nacional

La medida busca regular el uso de divisas en un escenario inflacionario y tiene un esquema progresivo de retenciones que afecta principalmente a los ahorradores para proteger su dinero de la devaluación en España.

El aumento de costos y la inflación en España han llevado a un incremento en la popularidad de las cuentas en divisas extranjeras, como el dólar. Foto: composición LR/AFP/Freepik
El aumento de costos y la inflación en España han llevado a un incremento en la popularidad de las cuentas en divisas extranjeras, como el dólar. Foto: composición LR/AFP/Freepik

El aumento de los costos y la inflación en España llevó a numerosos residentes a buscar alternativas para salvaguardar su moneda depreciada, que parece estar disminuyendo. Cuentas de moneda extranjera, como dólares, ganaron gran popularidad en los últimos años. Sin embargo, una nueva política de administración plantea inquietud entre los habitantes, ya que se aplicó una retención del 19% sobre los ingresos de estos recursos. Esta regla influye en las personas que utilizan cuentas de divisas, como el dólar, para ahorros o inversiones, basadas en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

La retención es un componente de un sistema fiscal incremental, que abarca otras partes, como una tasa del 21% para ingresos superiores a 6.000 euros y menos de 50.000 euros. Con esta iniciativa, la administración tiene como objetivo regular el empleo de dinero externo a la luz de la creciente inflación y un mercado de intercambio volátil. La regla impacta principalmente a las cuentas de tenencia en dólares estadounidenses y varias monedas extranjeras, poniendo en peligro las estrategias para ahorrar en monedas externas.

Gobierno retiene el 19% a las cuentas en dólares que generen intereses

Según las nuevas directivas, todas las ganancias de cuentas de divisas, incluido el dólar, enfrentarán una retención fiscal del 19% en España. Este esfuerzo es controlar los intereses ganados de las cuentas de ahorro que no están en euros. La autoridad fiscal ha declarado que esta deducción afectará tanto las ganancias de cuentas nacionales como en el extranjero, suponiendo que el propietario sea un residente fiscal en el país.

Además, si compone hasta 6.000 euros, se mantendrá el 19%. Si realiza entre 6.000 y 50.000 euros, se mantendrá el 21%. Si realiza entre 50.000 y 200.000 euros, se mantendrá el 23%. Para ganancias superiores a 200.000 euros, la tarifa es del 27%. Si las ganancias superan los 300.000 euros, la tarifa aumenta al 28%. Esta política influye principalmente en los ahorradores e inversores que se benefician de las fluctuaciones monetarias y los cambios de valor monetario.

Cuentas en dólares en España: beneficios para el ahorro y las inversiones

Las cuentas en divisas extranjeras ofrecen ciertos beneficios, especialmente en tiempos de inflación alta. Una de las principales ventajas es que permiten aprovechar las fluctuaciones del tipo de cambio, eligiendo el momento más favorable para convertir euros a otras monedas, como el dólar. Si el tipo de cambio es favorable, los ahorradores pueden obtener más por su dinero, lo que resulta en una mayor rentabilidad de sus ahorros.

Otra ventaja de estas cuentas es que permiten realizar pagos e inversiones en divisas extranjeras sin tener que pasar constantemente por el proceso de conversión. Esto es especialmente útil para aquellos que hacen pagos regulares en otras monedas o realizan negocios en el extranjero. Al mantener la divisa en una cuenta específica, los titulares evitan los costos adicionales de la conversión constante de monedas, lo que puede resultar en un ahorro significativo a largo plazo.

Riesgos de las cuentas en divisas extranjeras en España

A pesar de los beneficios, las cuentas en monedas extranjeras también presentan varios riesgos. Uno de los principales inconvenientes es la volatilidad de las monedas. Las fluctuaciones del tipo de cambio pueden afectar el valor de los ahorros cuando la tasa de conversión no es óptima. Un ahorrador tiene efectivo en su cuenta y un cambio negativo en el tipo de cambio podría provocar que pierda dinero al convertir esos reembolsos en efectivo a euros.

Las cuentas monetarias extranjeras generalmente no permiten acuerdos domiciliarios y con frecuencia implican tarifas de mantenimiento elevadas en comparación con las alternativas convencionales Además, es crucial reconocer las nuevas leyes financieras, lo que significa que las ganancias de estas cuentas tendrán una retención del 19%, disminuyendo sus rendimientos de ahorro Los inversores deben contemplar estos elementos antes de determinar si deben iniciar una cuenta en monedas extranjeras.