En el contexto del cierre del peaje de Conchán, ubicado en el distrito de Lurín, y el inicio de la campaña presidencial con miras a las elecciones del 12 de abril de 2026, se ha viralizado por redes sociales que esta clausura se realizó gracias a la supuesta gestión del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, quien se opuso a la empresa Rutas de Lima, siendo felicitado por congresistas como Norma Yarrow y Alejandro Muñante. Sin embargo, la narrativa es imprecisa.
"¡Fallo histórico! Lima sur libre de cobro de peajes. La Municipalidad de Lima nuevamente se allanó al petitorio de protección por los derechos humanos, logrando la suspensión del peaje de Conchán, el cual responde a un trabajo articulado con las autoridades locales", se lee en la descripción de la publicación desinformativa publicada por la Municipalidad de Lima el 25 de abril de 2025.
Publicaciones hechas por la MML y López Aliaga por las redes sociales de X y Facebook. Foto: capturas de pantalla.
PUEDES VER: "Cada minuto que pasa, muere un peruano": dicho del precandidato Carlos Álvarez es impreciso
En este posteo de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), lo acompaña el video de una entrevista al exabogado de Alan García y excandidato al Tribunal Constitucional, Wilber Medina, quien supuestamente explica por qué López Aliaga es el impulsor de las demandas contra los peajes, culpando al anterior burgomaestre, Jorge Muñoz, de "no hacer nada". Arriba del cuadro de la entrevista, se lee un cintillo que dice: "Histórico, ¡se acabó el peaje en Conchán! Gracias a Rafael López Aliaga, 11 millones de limeños beneficiados".
Hasta la publicación de esta verificación, el posteo más difundido es el que publicó el alcalde de Lima en su cuenta personal de Facebook, que ha logrado recopilar 11.000 reacciones, 2.000 comentarios y 2.200 veces compartido por varios usuarios en distintas redes sociales.
Para entender la formulación de la demanda, realizamos una búsqueda con palabras claves sobre el caso y encontramos dicho expediente publicado por el medio Pasión por el Derecho. En ella, se lee en la resolución principal, que la Municipalidad de Lurín, representada por su alcalde Juan Raúl Marticorena, demandó un habeas corpus contra Rutas de Lima y la Municipalidad Metropolitana de Lima.
En el proceso de la demanda, Rutas de Lima pretendió que dicha denuncia sea infundada por varios puntos, entre ellos, la vulneración del contrato de concesión y las garantías constitucionales que podría limitar la recuperación de las inversiones.
Viga de soporte al descubierto en el puente Conchán en el 2014. Foto: La República.
Mientras que la Municipalidad de Lima envió un informe contractual respecto al reajuste tarifario por parte de Rutas de Lima, donde estipula que los costos por peaje eran excesivamente altos y que perjudicaban a los ciudadanos de Lurín. Este allanamiento a las investigaciones fue acompañada de los reportes de la Defensoría del Pueblo.
Este diario, al ser publicado el fallo del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Lurín a favor de la gestión de esta jurisdicción, realizamos una nota al respecto, donde señalamos a la Municipalidad de Lurín como demandante y a Rutas de Lima como el demandado.
En el inciso de las inspecciones judiciales, numeral 2.15, se describe uno de los puntos del porqué fue interpuesta el fallo a favor de la ciudadanía de Lurín:
"Se muestra que NO EXISTEN VÍAS ALTERNAS AL PEAJE DE CONCHÁN que no afecten irrazonablemente y desproporcionalmente el derecho al libre tránsito de los ciudadanos de la Asociación San Antonio del distrito de Lurín, quienes para movilizarse dentro de su propio distrito deben recorrer parte de los distritos de Chorrillos y Villa el Salvador por vías alternas parcialmente idóneas para la circulación, generando una demora excesiva".
Validación de la demanda según el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Lurín. Foto: LP Derecho/captura de pantalla.
PUEDES VER: Este discurso del papa Francisco sobre Gaza no fue el último antes de su fallecimiento
Las decisiones finales indican que se da como fundada la demanda contra la Municipalidad de Lima y Rutas de Lima por el mal estado de las vías en la zona de Conchán y sus alrededores. Asimismo, se ordenó la suspensión del cobro de peajes hasta que Rutas de Lima lo repare.
Sobre este último punto, Rutas de Lima respondió que el mejoramiento, reconstrucción y construcción de vías alternas es responsabilidad de la comuna de Lima. "Reiteramos que la recuperación estructural del puente Conchán es una obligación de la Municipalidad de Lima, incumplida por más de una década pese- a los continuos reclamos de Rutas de Lima". Esto mismo lo ratificó el Tribunal Constitucional el 5 de marzo de 2024, en una sentencia que señala a ambas entidades como culpables de los problemas de tránsito en el peaje de Chillón, en Puente Piedra.
Luego de que las cuentas oficiales de la MML publicasen el resultado del fallo como parte de la gestión actual o iniciativa, sin mencionar a la gestión de la Municipalidad de Lurín, el alcalde de dicha jurisdicción, Juan Raúl Marticorena, colgó un video en su cuenta oficial de TikTok el 23 de abril, donde explicó el caso y su importancia en el tránsito vehicular. Sin embargo, en una entrevista para el medio Exitosa, hecha el mismo día, respondió al alcalde Rafael López Aliaga por sus acciones respecto a lo que ha denominado como "allanarse" en varias publicaciones.
"Era lo que correspondía, no es tampoco un mayor esfuerzo el que ha tenido que hacer. Ha hecho eso por una cuestión de ética, transparencia, pero, fundamentalmente, sentido común. Es decir, quien dio la concesión y quien recibió la concesión fue a quienes nosotros hemos demandado en un primer momento", declaró Marticorena.
También arremetió contra las publicaciones que se adjudican el logro de la Municipalidad de Lurín a la Municipalidad de Lima, comentando lo siguiente:
"Yo, honestamente, desde aquí le digo al alcalde de Lima que se saque las medallitas que no le corresponden, y que se ponga los zapatos para solucionar el problema del tráfico en toda la antigua Panamericana".
Nos comunicamos con la Municipalidad de Lima para obtener sus descargos; sin embargo, no respondieron a nuestras peticiones al cierre de esta verificación.
El cierre del peaje fue un fallo obtenido por un habeas corpus demandado por la Municipalidad de Lurín contra la Municipalidad de Lima y Rutas de Lima. El fallo se da a favor de la ciudadanía de Lurín debido a que el peaje de Conchán no tenía una ruta alterna clara y en buen estado, además de que su puente se encuentra en malas condiciones. Ante ello, Rutas de Lima ha señalado que la mala infraestructura y la falta de accesos vehiculares corresponde en responsabilidad a la MML, quien debe de construir una nueva vía. Sin embargo, la comuna de Lima respondió allanándose a la investigación, con la entrega de documentos sobre la problemática del peaje atribuidos al alto costo y otros procesos. Asimismo, El alcalde de Lurín, Juan Marticorena, explicó que el apego de allanamiento que señala López Aliaga y la comuna de Lima era un deber que correspondía para las investigaciones. Este tipo de publicaciones tendenciosas aparecen en medio de la campaña presidencial para el 2026 en Perú. Por lo tanto, calificamos este tipo de posteos como imprecisos.
Si deseas saber si una publicación en las redes sociales es cierta o falsa, puedes pedirle a Verificador de La República que compruebe la información. Envía tu solicitud al apartado Contacto o escríbenos al WhatsApp del número +51 997 883 271. Recuerda que también puedes recibir nuestras verificaciones más importantes en tu celular suscribiéndote a nuestro canal de WhatsApp Verificador LR.