Tecnología

Así debes ajustar el aire acondicionado para que no consuma demasiada electricidad y mantenga el ambiente fresco

El alto consumo del aire acondicionado puede impactar en la factura de luz. Regular su uso y ajustar la temperatura según recomendaciones ayuda a reducir el gasto sin afectar el confort en el hogar.

El aire acondicionado mantiene la habitación fresca incluso en los días más calurosos del verano. Foto: Grupo Casa Lima
El aire acondicionado mantiene la habitación fresca incluso en los días más calurosos del verano. Foto: Grupo Casa Lima

El aire acondicionado es un sistema de climatización diseñado para regular la temperatura, humedad y calidad del aire en espacios cerrados. Su uso se ha extendido a diversos entornos, como viviendas, oficinas y establecimientos comerciales e industriales, debido a la necesidad de mantener condiciones adecuadas para el confort y la productividad.

Dispositivos como ventiladores y aires acondicionados son esenciales para garantizar un ambiente fresco y agradable. Aunque ayudan a combatir el calor y previenen problemas asociados a altas temperaturas, como la deshidratación y la fatiga, es importante considerar su impacto en el consumo de energía y el costo de la electricidad.

Aire acondicionado: ¿cuál es la temperatura recomendada?

La configuración de la temperatura del aire acondicionado influye directamente en el consumo energético. Un especialista en mantenimiento, identificado como @refricer.cl en TikTok, explicó que la temperatura ideal para un equilibrio entre confort y eficiencia es de 23°C. Esta configuración evita un gasto excesivo de electricidad y mantiene un ambiente agradable.

Para reducir el consumo, instituciones como el Departamento de Energía de Estados Unidos y la Agencia Internacional de la Energía recomiendan ajustar el termostato a 24°C o 25°C cuando el hogar está ocupado. En ausencia de personas, se sugiere elevar la temperatura a 28°C o apagar el sistema si las condiciones lo permiten, lo que contribuye a un ahorro significativo.

Además, la empresa Edesur recomienda que la diferencia entre la temperatura exterior e interior no supere los 12 grados. Por ejemplo, si en el exterior hay 35°C y el aire acondicionado se ajusta a 20°C, el sistema trabajará más intensamente, incrementando el consumo eléctrico. También, el modo ECO es una función clave que permite optimizar el gasto energético mediante sensores y algoritmos que regulan la temperatura y el flujo de aire.

Aire acondicionado vs. ventilador: consumo de energía

El uso de ventiladores y aires acondicionados impacta directamente en la demanda eléctrica y en el monto de las facturas de luz. No obstante, el aire acondicionado es el que requiere mayor cantidad de energía para su funcionamiento. Según datos del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), un equipo de 4.500 frigorías consume aproximadamente 2.153 Wh por hora, mientras que un ventilador de pie solo 90 Wh.

Esto significa que un aire acondicionado puede consumir hasta 20 veces más energía que un ventilador convencional, lo que representa un incremento significativo en el costo de electricidad.

¿Cuánto consume un aire acondicionado?

El gasto de energía de un aire acondicionado varía según el modelo y su tecnología. A continuación, se detallan los principales tipos:

  • Aire acondicionado portátil: son los menos eficientes en términos de consumo. Su demanda energética oscila entre 1 y 1,5 kW por hora, siendo adecuados para espacios pequeños o situaciones donde no es posible instalar un sistema fijo.
  • Aire acondicionado inverter: destacan por su eficiencia, ya que ajustan automáticamente la velocidad de operación para mantener una temperatura estable sin encendidos y apagados constantes. Su consumo varía entre 0,5 y 1 kW por hora, dependiendo del tamaño y configuración del equipo.
  • Aire acondicionado split: es uno de los modelos más utilizados debido a su versatilidad. Su consumo energético oscila entre 0,8 y 1,5 kW por hora, aunque aquellos con tecnología inverter ofrecen un mayor rendimiento y eficiencia.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.