Empleos en Lima Sur: postula solo con tu CV y DNI a las 400 plazas disponibles este 12 de febrero
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) realizará la Maratón del Empleo en Lima Sur el 12 de febrero, ofreciendo 400 vacantes laborales en diversos sectores.
- Incendio en Lurín EN VIVO: se registra explosión en almacén cerca a la Panamericana Sur
- Licencia de conducir: MTC establece una edad máxima para los adultos mayores que deseen obtener o renovar su brevete

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) llevará a cabo una nueva edición de la Maratón del Empleo en Lima Sur, donde se ofrecerán 400 oportunidades laborales para distintos sectores. La feria, que se realizará en Villa El Salvador el próximo 12 de febrero, busca promover la inserción laboral formal y reducir la informalidad, un problema que afecta a más de 12 millones de trabajadores en el país.
El evento brindará opciones de empleo a jóvenes, personas sin experiencia y grupos en situación de vulnerabilidad, quienes podrán postular a puestos que incluyen capacitación. Asimismo, las empresas participantes tendrán acceso a una amplia cantidad de candidatos, facilitando la contratación de personal calificado mediante entrevistas presenciales.
Empleos en Lima Sur: ¿qué oportunidades laborales hay disponibles?
La feria se desarrollará en el Centro de Empleo de Villa El Salvador, ubicado en la Avenida Solidaridad, Parcela 2, Manzana F, Lote 11, dentro del Parque Industrial. Desde las 9.00 a. m., los interesados podrán postular a diferentes posiciones en sectores como seguridad, ventas, logística y atención al cliente. Para participar, solo es necesario presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) y un currículum vitae (CV).
Entre las vacantes disponibles destacan:
- Seguridad: agentes de seguridad y operadores de cámaras.
- Ventas y atención al cliente: asesores comerciales, promotores, vendedores, anfitriones y bartenders.
- Operaciones y logística: operarios de almacén, montacarguistas, operarios Picker y técnicos de infraestructura.
- Mantenimiento y producción: asistentes de mantenimiento y operarios de limpieza.
Esta jornada busca brindar a los postulantes la oportunidad de conocer los requisitos de cada puesto, acceder a información detallada y participar en entrevistas el mismo día, con el fin de acercarlos a empleos formales en distintos sectores.
Convocatoria de trabajo en San Juan de Lurigancho: ¿qué puestos están disponibles?
Al mismo tiempo, una feria laboral con más de 200 vacantes se llevará a cabo en el Centro de Empleo de San Juan de Lurigancho. Los interesados podrán acudir a la sede ubicada en la Avenida Germanio, cruce con Jirón Vanadio, para postular a puestos como agentes de vigilancia, prevencionistas de seguridad, operarios de producción, impulsadores y supervisores de ventas.
Estas ferias, organizadas por el MTPE, aseguran que todas las ofertas sean formales y cumplan con las normativas laborales vigentes, brindando a los participantes la oportunidad de postular a múltiples vacantes y aumentar sus posibilidades de conseguir empleo en corto plazo.
Funciones principales del MTPE
Entre las funciones que lleva a cabo la entidad pública, destacan las siguientes:
- Promoción del empleo: implementa políticas y programas para generar oportunidades laborales, fomentar el emprendimiento y mejorar la empleabilidad de la población, especialmente de los sectores más vulnerables.
- Regulación laboral: desarrollar y supervisar el cumplimiento de las normas laborales, garantizando condiciones de trabajo justas y seguras para los empleados.
- Resolución de conflictos laborales: actúa como mediador entre trabajadores y trabajadores para resolver conflictos laborales de manera justa y eficiente.
- Formación y capacitación: ofrece programas de formación profesional y técnicas para mejorar las competencias laborales de los ciudadanos.
- Promoción de la formalización laboral: trabajar para reducir los índices de informalidad en el empleo mediante incentivos y regulaciones que promueven la formalización de las empresas y trabajadores.
- Protección de los derechos laborales: garantizar la aplicación de derechos fundamentales como la igualdad salarial, la no discriminación y el respeto a los derechos colectivos (como la sindicalización y negociación colectiva).