De Puno a China: así operaban Los Kilates, banda criminal que exportó ilegalmente oro por más de USD 70 millones
La Policía Nacional del Perú capturó a los miembros de la banda criminal 'Los Kilates', dedicada a la exportación ilegal de oro. Esta red exportó el mineral a Hong Kong y otras ciudades del mundo.
- El concurrido óvalo en la av. Faucett que será renovado por más de S/12 millones y reducirá el tráfico entre Lima y Callao, según la MML
- Corte de agua de Sedapal en Lima durará más de 12 horas: conoce los distritos y zonas afectadas

La Policía Nacional del Perú (PNP) y la Fiscalía Especializada en Crimen Organizado detuvo a los miembros de la organización criminal denominada 'Los Kilates', dedicada a la exportación ilegal de oro. Los integrantes de esta mafia peruana trasladaba el mineral a varios países, tales como Hong Kong, India y Emiratos Árabes Unidos.
Las autoridades de la PNP y del Ministerio Público incautaron un total de 22 lingotes de oro, que se encontraban en un terminal de carga área cerca al aeropuerto internacional Jorge Chávez. Según Punto Final, la banda criminal habría acumulado más de 70 millones de dólares desde el 2022 hasta la actualidad.

PUEDES VER: Delincuentes secuestran a 13 trabajadores en mina de Pataz y exigen 4 millones de soles para liberarlos
Así operaba la banda criminal 'Los Kilates'
La banda criminal conocida como 'Los Kilates' operaba a través de un entramado de nueve empresas fachada, entre las que figuraban nombres como Jhonabel Group y Diamante GE Metal Sur. Estas compañías estaban inscritas en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), lo que les permitía dar una apariencia de legalidad a sus actividades. Mediante este mecanismo, el grupo lograba “blanquear” el oro extraído ilegalmente en la región de Puno, para luego exportarlo al extranjero como si se tratara de mineral formalmente obtenido.
La investigación fiscal que desmanteló a 'Los Kilates' puso en evidencia las graves falencias del sistema de formalización minera en el país. Los fiscales señalaron que las deficiencias en los controles de origen y destino del mineral facilitaron que organizaciones criminales como esta operaran sin mayores obstáculos. Así, el REINFO, lejos de cumplir su objetivo de ordenar la minería, terminó siendo utilizado como herramienta para legitimar actividades ilícitas.

PUEDES VER: Línea 1 en riesgo de colapso por futuras interconexiones con Metropolitano, Línea 2 y trenes Caltrain
Miembros de la banda criminal detenidos
Los efectivos policiales capturaron al líder de la organización criminal, identificado como Erick Cuaresma Azarte, de 37 años, y a otros miembros de dicha red. Ellos son los siguientes:
- Verónica Pacheco Castillo
- Mariluz Larico Hancco
- Zinthia Ramos Quispe
- Christian Choque Uvidia
- Geraldine Flores Romucho
Canal de ayuda
Policía Nacional del Perú (PNP) | Para comunicarte con la Central Policial, debes marcar el código 105. Asimismo, si deseas recibir apoyo de la Policía de Carreteras, lo puedes hacer mediante la línea 110. Así, podrás reportar accidentes vehiculares, asaltos o accidentes por fenómenos naturales. |
Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar | (01) 411 8000 opción 6 |
Alerta médica | (01) 261 0502 |
Clave médica | (01) 265 8783 |
Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU) | 106 (válido para las regiones de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Piura, Lima Región, Tacna, Tumbes, Ucayali, Lambayeque y Pasco) |
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.