Sociedad

Puesto de salud en Arequipa al borde del colapso: 4 mil vecinos de Alto Selva Alegre podrían quedarse sin atención médica

Los techos del establecimiento médico Apurímac se siguen desplomando y autoridades incumplen compromisos; vecinos anuncian protestas y paro médico parcial.

El techo del puesto de salud de Apurímac continúa desplomándose. Créditos: Leonela Aquino
El techo del puesto de salud de Apurímac continúa desplomándose. Créditos: Leonela Aquino

Más de 4 mil pobladores de la zona alta del distrito de Alto Selva Alegre (ASA), en Arequipa, están a punto de quedarse sin el puesto de salud Apurímac que atiende a la comunidad. El establecimiento presenta constantes desprendimientos en sus techos, poniendo en grave riesgo la vida de pacientes y personal médico.

Pese a los peligros, las autoridades del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) y de la Municipalidad Distrital de ASA han hecho caso omiso a los compromisos asumidos, lo que ha generado la indignación de los vecinos, quienes no descartan realizar una marcha de protesta. Como primera medida, este lunes el personal de salud suspenderá la atención médica durante dos horas.

Elvis Ferrorin, presidente del pueblo joven Apurímac, detalló que el pasado 20 de febrero el techo del área de tópico se desplomó parcialmente, obligando a atender a los pacientes en los pasillos. Luego, el 11 de abril se vino abajo el techo del laboratorio, y la semana pasada ocurrió lo mismo en los servicios higiénicos.

Compromisos incumplidos

Tras el primer incidente, el 21 de febrero, se firmó un acta de compromiso entre dirigentes, el Gobierno Regional y la Municipalidad de ASA. En ella, el GRA se comprometió a realizar el mantenimiento integral del centro en un plazo de tres meses. Por su parte, el alcalde Alfredo Benavente prometió gestionar el uso de módulos ubicados en el parque Jáuregui, apoyar en el traslado temporal del centro de salud y firmar un convenio tripartito con la Gerencia Regional de Salud de Arequipa.

Sin embargo, a la fecha, ninguno de los acuerdos se ha cumplido.

 Autoridades y dirigentes firmaron compromiso. Créditos: Cortesía

Autoridades y dirigentes firmaron compromiso. Créditos: Cortesía

El dirigente explicó que diariamente entre 100 y 150 personas acuden al puesto de salud, el cual atiende a cerca de 4 mil pobladores de los sectores de Apurímac, San Luis, Villa Unión, Javier Heraud y Bella Esperanza.

“Tememos que alguien pierda la vida. Somos conscientes de que pronto podríamos quedarnos sin centro de salud, y por eso exigimos soluciones inmediatas. Los compromisos están firmados, pero las autoridades brillan por su ausencia”, reclamó el dirigente vecinal.

Sin respuesta del GRA

Por otro lado, los médicos informaron que ya enviaron la documentación correspondiente a la Gerencia de la Microred de Alto Selva Alegre, a la Red de Salud Arequipa-Caylloma y a la Gerencia Regional de Salud del GRA; sin embargo, hasta el momento no han recibido ninguna respuesta. Asimismo, señalaron que se comunicaron con el alcalde de Alto Selva Alegre, quien les habría indicado que, según la normativa vigente, no es posible ejecutar el proyecto utilizando presupuesto municipal.

“Nos da miedo trabajar aquí. Se atiende, pero no en condiciones dignas ni seguras”, expresó una enfermera del establecimiento.

La República intentó comunicarse con el gerente regional de Arequipa para recoger sus descargos, pero no respondió a las llamadas. Mientras tanto, la población exige acciones urgentes para evitar una tragedia y garantizar el acceso a una atención médica segura y digna.

 4 mil vecinos de Alto Selva Alegre podrían quedarse sin atención médica. Créditos: Leonela Aquino

4 mil vecinos de Alto Selva Alegre podrían quedarse sin atención médica. Créditos: Leonela Aquino