Sociedad

Exautoridades advierten que nuevo estado de emergencia no frenará el crimen

En Lima y Callao. Exministros señalan que prohibir que dos personas vayan en una moto es una medida extrema. Además, indican que no se ha precisado cómo se fiscalizará esta norma.

En una edición extraordinaria de el diario oficial El Peruano, el Gobierno extiende el estado de emergencia en Lima y Callao y establece restricciones para los motorizados. Foto: LR
En una edición extraordinaria de el diario oficial El Peruano, el Gobierno extiende el estado de emergencia en Lima y Callao y establece restricciones para los motorizados. Foto: LR

Luego del contundente paro de transportistas en demanda de medidas efectivas contra la criminalidad organizada, el Gobierno decidió insistir con la que parece ser su única receta para enfrentar el aumento de asesinatos y extorsiones en Lima y Callao: el estado de emergencia. La ampliación del estado de excepción, esta vez, es por 30 días calendario.

Pero además dispuso prohibir la circulación de dos personas a bordo de una motocicleta, como si ello fuera evitar que los criminales no opten por otros vehículos y modalidades para cometer sus crímenes.

Ante este panorama, exautoridades y especialistas advirtieron que estas medidas no serán efectivas para frenar la criminalidad y que, por el contrario, representarán un gasto innecesario de recursos públicos. Argumentaron también que la población será la más perjudicada ante el aumento de la violencia en el país.

 En una edición extraordinaria de el diario oficial El Peruano, el Gobierno extiende el estado de emergencia en Lima y Callao.

En una edición extraordinaria de el diario oficial El Peruano, el Gobierno extiende el estado de emergencia en Lima y Callao.

Medida extrema

Para Cluber Aliaga, exministro del Interior, prohibir que dos personas circulen en una motocicleta es una medida extrema y poco recomendable, ya que en el Perú existen más de 200.000 motocicletas, y la mayoría no son delincuentes, mucho menos sicarios. Señaló que, antes de emitir una norma, el Gobierno debería analizar a fondo la problemática.

Precisó que el rango de edad de los delincuentes suele estar entre los 16 y 40 años. Por ello, sostuvo que, en todo caso, la restricción debería aplicarse únicamente a varones dentro de ese rango etario, y no afectar a toda la población.

“Hemos visto que las declaraciones de estado de emergencia son solo eso: declaraciones, no vienen acompañadas de un verdadero trabajo de inteligencia operativa ni de mayores recursos o equipamiento para la Policía. Por lo que los resultados son escasos”.

Sin efectividad

Sobre el estado de emergencia, el también exministro del Interior Wilfredo Pedraza sostuvo que esta medida responde únicamente a decisiones políticas y no tienen ningún impacto real en la reducción de la inseguridad ciudadana. Advirtió que la reciente ampliación seguirá el mismo camino: sin resultados concretos, sin utilidad y con un gasto innecesario de los recursos públicos.

“Los estados de emergencia no tienen ningún impacto ni eficacia para detener las extorsiones. Solo significa la suspensión de derechos fundamentales”, afirmó Pedraza.

Más detalles

Al respecto, Eduardo Pérez Rocha, excomandante general de la Policía y exsecretario técnico del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), explicó que, durante el estado de emergencia, la Policía Nacional debe formular un plan de operaciones que incluya la cantidad de vehículos disponibles, el personal asignado, los puntos críticos que serán resguardados y los turnos de vigilancia.

En cuanto a la prohibición de que dos personas circulen en una motocicleta, advirtió que aún no se ha brindado información clara sobre cómo se fiscalizará y ejecutará esta medida del Gobierno.

“¿Qué acciones se tomarán contra quienes incumplan esta disposición? ¿Cómo se aplicará si no hay suficiente personal de tránsito para fiscalizar el millón y medio de motocicletas lineales que circulan en Lima y Callao?”, cuestionó.