Transportistas exigen disculpas y renuncia de Defensor de la PNP por desacreditar paro de transporte
El presidente de gremio de transportistas, Manuel Odiana, consideró "Inaceptables" las declaraciones del Defensor de la PNP sobre el paro de transporte.
- Incendio en Lurín EN VIVO: se registra explosión en almacén cerca a la Panamericana Sur
- Licencia de conducir: MTC establece una edad máxima para los adultos mayores que deseen obtener o renovar su brevete

El presidente de la Asociación Metropolitana de Empresas de Transportes Urbanos (Ametur), Manuel Odiana, exigió al director general de la Defensoría de la Policía Nacional del Perú (PNP) pedir disculpas por sus declaraciones en un medio local, en donde desacredita el paro de transporte que se realizó este jueves 10 de abril. Asimismo, consideró que el defensor de dicha institución debe de ser removido de su cargo.
"Le hemos pedido al presidente del Congreso y se lo hemos exigido al ministro del Interior que el señor director general de la Defensoría de la PNP se disculpe por sus palabras. No nos puede responsabilizar de la ola de criminalidad o de los enfrentamientos en el sector transporte, o daría a entender que somos delincuentes, o que nos estamos matando entre nosotros. Eso es inaceptable", declaró el presidente de Ametur.
"Exigimos disculpas públicas y su renuncia. Creo que su renuncia le compete al señor ministro del Interior o a la presidenta de la República", agregó.

PUEDES VER: ¿Hasta qué hora es el paro de transporte hoy 10 de abril? Sigue EN VIVO la protesta en el Congreso
¿Qué dijo el Defensor de la PNP sobre el paro de transporte?
El defensor de la PNP, Máximo Ramírez, señaló que las empresas de transporte público habrían confabulado para que se lleve a cabo el paro de transportistas. De esta manera, desacreditó las exigencias de los trabajadores del sector de transporte ante el incremento de asesinatos y otros actos delictivos en el país. Asimismo, cuestionó que los transportistas sean extorsionados.
Tras sus declaraciones, los choferes y cobradores, además los empresarios del sector manifestaron su indignación. Ante estas reacciones, el general Ramírez trató de rectificar sus palabras.
Transportistas piden que poderes del Estado trabajen de manera conjunta en contra de la delincuencia
Los transportistas solicitaron que los poderes del Estado trabajen juntos en contra de la ola de violencia que se reporta en el país. Además, consideraron que varios actos delictivos son realizados desde los centros penitenciarios y que, por ese motivo, las autoridades deben de investigar e intervenir con sanciones en esos casos.
"Hemos pedido al señor presidente del Congreso y congresistas que han estado presentes que se forme una mesa de concertación para tratar el tema de sicariato y extorsión. Es insuficiente que la Policía esté dando la cara sola. Tiene que asumir su responsabilidad el Poder Ejecutivo, el Ministerio Público, el Poder Judicial, el INPE", dijo Odiana en diálogo con la prensa tras sostener una reunión con los congresistas.
"Hay personas que han sido capturadas y que están en los penales; sin embargo, siguen delinquiendo. Eso es responsabilidad del INPE", agregó.