Estudiantes peruanos de 15 años rendirán la prueba PISA entre agosto y setiembre de este año
Luego de tres años se realizará dicha prueba desarrollada por la OCDE. Responderán preguntas en lectura, matemáticas y ciencias. También participarán en la evaluación ERCE, de la Unesco.
- Incendio en Lurín EN VIVO: se registra explosión en almacén cerca a la Panamericana Sur
- Licencia de conducir: MTC establece una edad máxima para los adultos mayores que deseen obtener o renovar su brevete

Tras presentar los primeros resultados nacionales de los aprendizajes obtenidos en el 2024, el ministro de Educación, Morgan Quero, anunció que, este año, los estudiantes peruanos participarán en dos evaluaciones internacionales.
La primera será la prueba PISA, por sus siglas en inglés (Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes), la cual es desarrollada, cada tres años, por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

PUEDES VER: Congreso: comisión de Educación aprueba ‘ciclo cero’ como única modalidad de ingreso a universidades
Esta es una evaluación en la que los estudiantes de 15 años, próximos a concluir la educación secundaria, responden preguntas sobre materias, como lectura, matemáticas y ciencias. Este año, un grupo elegido participará entre agosto y setiembre, señaló el Ministerio de Educación (Minedu).
El Perú y otros países participan de forma voluntaria, a diferencia de las naciones que son miembros de la OCDE. En la prueba PISA 2022, se comprobó que nuestro país descendió en matemáticas y mantuvo el rendimiento en lectura y ciencias.
Además, se confirmó que los estudiantes peruanos de los niveles socioeconómicos más altos, de zonas urbanas y de escuelas privadas tuvieron mejor rendimiento que sus pares de mayor pobreza, del área rural y de colegios estatales.
Por otro lado, la segunda evaluación en la que participarán los estudiantes peruanos será la del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE), organizada por la Unesco, en la que participan 19 países de América Latina, con el objetivo de evaluar el avance comparativo de los aprendizajes en matemática, lectura, escritura y ciencia. Esta se desarrollará en octubre.
La última prueba ERCE fue la del 2019. Los resultados publicados en el 2021 demostraron logros en las áreas de matemáticas y lectura en tercero y sexto grado, y en ciencias en sexto grado de primaria.