Sociedad

Estos son los datos clave que debes conocer para leer correctamente tu recibo de telefonía móvil en Perú, según Osiptel

Las empresas operadoras de telecomunicaciones son las compañías autorizadas a ofrecer servicios de telefonía móvil, fija, internet y televisión por suscripción.

Los usuarios pueden solicitar que las empresas operadoras envíen el recibo de telefonía móvil de forma física. Foto: composición LR/Andina/Osiptel
Los usuarios pueden solicitar que las empresas operadoras envíen el recibo de telefonía móvil de forma física. Foto: composición LR/Andina/Osiptel

El recibo de telefonía móvil en Perú es un documento que emiten las empresas operadoras para informar al usuario sobre los montos que debe pagar por el servicio recibido. En este comprobante se detallan los conceptos facturados, como el costo del plan contratado, servicios adicionales y otros cargos aplicables al periodo de facturación correspondiente.

Su función es brindar transparencia en la facturación y servir como comprobante ante cualquier consulta o reclamo relacionado con el servicio de telefonía móvil. Al respecto, revisa en esta nota cuáles son las recomendaciones de Osiptel para leer correctamente tu recibo de telefonía móvil en Perú.

Osiptel 2025: ¿cuáles son los datos clave que debes conocer del recibo de telefonía móvil en Perú?

Según el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), los aspectos que se deben tomar en cuenta al leer el recibo de telefonía, son los siguientes:

  • Encabezado del recibo: contiene datos generales del abonado o titular del servicio, incluyendo nombres y apellidos, dirección, documento de identidad, número de recibo y fecha de emisión.
  • Historial de facturación: se presenta la evolución del consumo del usuario en los últimos meses.
  • Total del recibo: indica el monto total a pagar y la última fecha de pago.
  • Ciclo de facturación: especifica el periodo de tiempo que la empresa cobra al usuario por los servicios prestados.
  • Información del plan: incluye detalles como el número y nombre del plan contratado, el periodo facturado y los beneficios asignados.
  • Resumen del recibo: muestra los siguientes conceptos:
  • Cargo fijo del plan (precio por contar con el servicio activo).
  • Cargos adicionales (por productos o servicios fuera del plan).
  • Redondeos (ajustes que pueden aumentar o disminuir el monto del recibo).
  • Devoluciones (montos a favor del usuario).
  • Deuda pasada (montos pendientes de pago de periodos anteriores).
  • Cuotas de financiamiento del equipo: si el usuario ha adquirido un equipo celular financiado, el recibo telefónico detalla las cuotas correspondientes y el monto a pagar por dicho equipo en el periodo facturado.

Recibo de telefonía: ¿puedo recibirlo en formato digital y físico? Esto señala Osiptel

En una nota de prensa, Tatiana Piccini Antón, directora de Atención y Protección del Usuario de Osiptel, indicó que todos los usuarios tienen derecho a recibir el recibo de telefonía como comprobante de pago que detalla los cargos y el monto total a abonar por el servicio móvil: este recibo debe ser entregado de manera electrónica por la empresa operadora, incluyendo el detalle del plan contratado.

Asimismo, si deseas recibirlo en formato físico, debes solicitarlo expresamente a la empresa. Finalmente, la representante indicó que el recibo de telefonía debe ser enviado al usuario al menos cinco días antes de la fecha de vencimiento, ya sea mediante correo electrónico, mensaje de texto o SMS, salvo excepciones establecidas.

Si detecto algún monto en mi recibo de telefonía que no reconozco, ¿puedo presentar un reclamo?

Si identificas un monto en tu recibo de telefonía que no reconoces, tienes el derecho de presentar un reclamo por facturación ante tu empresa operadora. Para iniciar este proceso, debes comunicarte con la compañía a través de sus canales de atención autorizados, ya sea de manera presencial, telefónica o virtual.

Luego de presentar tu reclamo, la empresa operadora está obligada a darte una respuesta dentro de un plazo establecido por normativa: si el monto que reclamas es igual o inferior a S/26,75, correspondiente al 0.5 % de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), la respuesta debe ser emitida en un máximo de 15 días hábiles. En caso de que el monto reclamado sea mayor a dicha cifra, el plazo para recibir una respuesta se extiende hasta 20 días hábiles.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.