Economía

Este puerto ubicado al sur del Perú buscaría complementar al Megapuerto de Chancay: "Siempre ha estado en la mira"

El Megapuerto de Chancay es un punto clave para el comercio internacional del Perú, conectando el país con mercados asiáticos y potencializando su rol como hub logístico en Sudamérica.

El Megapuerto de Chancay fue inaugurado el 14 de noviembre y el principal punto para exportaciones e importaciones. Foto: Composición LR/Andina.
El Megapuerto de Chancay fue inaugurado el 14 de noviembre y el principal punto para exportaciones e importaciones. Foto: Composición LR/Andina.

El Megapuerto de Chancay es un punto estratégico y clave para el comercio internacional del Perú, al convertirse en una de las principales puertas de entrada y salida de mercancías del país. Este megaproyecto no solo fortalecerá la conectividad marítima con importantes mercados del continente asiático y otras regiones, sino que también posicionará al Perú como un hub logístico líder en Sudamérica.

Por lo que, más allá de su impacto económico a nivel nacional, la construcción y futura operación del megapuerto ha tenido y continúa teniendo un efecto significativo en Chancay y sus habitantes. Entre ellos destacan, la generación de empleo, la evidente mejora de infraestructuras locales y el dinamismo comercial que trae consigo esta obra, representan una oportunidad de desarrollo para la comunidad y su entorno.

¿Qué puerto al sur del Perú buscaría complementar al Megapuerto de Chancay?

El Puerto de Ilo, en Moquegua, podría ser un complemento portuario para el actual Megapuerto de Chancay, así lo explicó el presidente de la Autoridad Portuaria Regional Moquegua, Juan Barranzuela, para diario El Peruano. Barranzuela explica que Ilo siempre ha estado en la mira de ser un importante hub portuario, está dentro de la connotación internacional que precisamente propone ser una plataforma logística multimodal. Por lo que, podría acompañar en primera fase a Chancay, trasladando la potencial carga desde el océano Atlántico hacia el Pacífico.

"Ilo siempre ha estado en la mira como un potencial hub portuario y ahora, dentro de lo que es la connotación internacional, también se plantea como una plataforma logística multimodal. Considerando el planeamiento y desarrollo de Chancay, Ilo puede convertirse en una opción de hub portuario que acompañe, en una primera fase, a Chancay, porque podría trasladar la potencial carga del Atlántico hacia el Pacífico", sostuvo.

Puerto de Ilo tiene conexión directa con la Vía Interoceánica Sur

Ilo, es un puerto con una ventaja única en el país, esto debido a que cuenta con la Vía Interoceánica Sur, una carretera de conexión especialmente construida para facilitar el intercambio de carga con Brasil (conectando el Pacífico con el Atlántico).

Además, el proyecto IIRSA, conocido como el Corredor Ferroviario Interoceánico de Integración, que fue aprobado por 12 presidentes de América Latina, tiene como objetivo implementar infraestructura que establezca un sistema logístico para toda América del Sur, impulsando así su desarrollo. Por lo que, se destaca la cercanía con el puerto de Ilo.

Puerto de Ilo: destacan zona económica especial

El puerto de Ilo, puede ser un complemento estratégico para el actual Megapuerto de Chancay, en ese sentido, Juan Barranzuela, detalla que los puertos del mundo cuentan con una zona económica especial (ZEC), precisamente este puerto lo tiene, permitiéndole tener instrumentos necesarios para que la inversión privada de cualquier parte del mundo: en materia industrial, desarrollo de exportaciones y otras que generan un escenario propicio inclusive para instalar sus fábricas en la ZEC. En ese sentido, el actual megapuerto de Chancay, no cuenta con una zona económica especial, sin embargo, existe, por parte del Parlamento, una necesidad de asignarle una ZEC.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.