Sociedad

Presunta intoxicación masiva: más de 10 escolares afectados por alimentos de Wasi Mikuna en Áncash

Al respecto, el Midis emitió un comunicado en que señala que los escolares son atendidos en el centro EsSalud de Coishco, luego de que presentaran síntomas de malestar.

Escolares fueron atendidos en diversos centros médicos de Áncash. Foto: composición LR/difusión
Escolares fueron atendidos en diversos centros médicos de Áncash. Foto: composición LR/difusión

Un grupo de cerca de 15 escolares de la I. E. 88025 Ramón Castilla, del distrito de Coishco, en Áncash, resultaron intoxicados luego de consumir alimentos del programa Wasi Mikuna, exQali Warma, del Ministerio de Desarrollo en Inclusión Social (Midis).

Pese a que la ración de Wasi Mikuna se entrega a 525 escolares en el centro educativo, un grupo de 15 presentaron síntomas de malestar tras consumir las porciones, que habrían sido pan, huevo y leche durante el desayuno escolar.

Midis se pronuncia sobre presunta intoxicación

Al respecto, el Midis emitió un comunicado precisando que un grupo de Wasi Mikuna acudió al centro médico EsSalud de Coishcho, en onde se está atendiendo a los menores y donde se monitorea su evolución tras presentar dolores, náuseas y vómitos.

 Midis se pronunció tras presunta intoxicación. Foto: Midis/Facebook

Midis se pronunció tras presunta intoxicación. Foto: Midis/Facebook

Asimismo, la Red Integrada de Salud Pacífico Norte informó que se desplegó personal médico y ambulancias a los centros de salud de Coischo y El Progreso para atender un caso de intoxicación masiva de escolares, principalmente del nivel primario.

Según reportaron medios locales, el total de menores intoxicados ascendería a 25. En tanto, algunas madres de familia expresaron que no desean recibir la ración del programa, mientras que el director de la institución, José Ruiz Gonzales, responsabilizó a Wasi Mikuna.

Policía Nacional del Perú (PNP)Para comunicarte con la Central Policial, debes marcar el código 105. Asimismo, si deseas recibir apoyo de la Policía de Carreteras, lo puedes hacer mediante la línea 110. Así, podrás reportar accidentes vehiculares, asaltos o accidentes por fenómenos naturales.
Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar(01) 411 8000 Opción 6
Alerta médica(01) 261 0502
Clave médica(01) 261 8793
Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU)106 (válido para las regiones de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Piura, Lima Región, Tacna, Tumbes, Ucayali, Lambayeque y Pasco)
Ambulancias de EsSalud en Lima117
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios116

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.