Sociedad

Hallazgo sin precedentes en mar de Huarmey: científicos peruanos descubren molusco jamás registrado en aguas de Perú

Un equipo de investigadores ha descubierto una nueva especie de babosa marina, Trapania huarmeyana, en el mar peruano entre Casma y Huarmey, despertando interés científico global.

Descubren nueva especie de babosa marina en el mar peruano. Foto: Roberto Uribe
Descubren nueva especie de babosa marina en el mar peruano. Foto: Roberto Uribe

Un descubrimiento inédito fue documentado en aguas del litoral peruano, específicamente entre las provincias de Casma y Huarmey, en la región Áncash. Científicos han logrado identificar una nueva especie de babosa marina, nombrada Trapania huarmeyana, un hallazgo que ha despertado el interés de especialistas a nivel global.

Este molusco, que mide entre 5,5 y 7 milímetros, fue encontrado en densos bosques de macroalgas del tipo Eisenia cokeri. El descubrimiento, realizado en abril de 2023, resalta la biodiversidad del ecosistema marino peruano y refuerza la importancia de la investigación en este ámbito.

El equipo de científicos, liderado por Roberto Uribe, ha llevado a cabo estudios de observación y análisis molecular para confirmar que se trata de una especie nunca antes registrada. La emoción creció al detectar múltiples ejemplares en su hábitat natural, lo que sugiere que la especie se está reproduciendo en la zona.

Características del nuevo molusco en el mar de Huarmey

El molusco, Trapania huarmeyana, se caracteriza por su tonalidad blanco traslúcido iridiscente y una franja middorsal de color marrón oscuro, rasgos únicos en el océano Pacífico suroriental. Aunque aún no se ha determinado con certeza el origen de su coloración, los investigadores sugieren que podría estar relacionada con su alimentación, posiblemente basada en esponjas o briozoos.

Este molusco de 5,5 a 7 milímetros se encontró en bosques de macroalgas y presenta características únicas, como su color blanco traslúcido y franja marrón oscura. Foto: Roberto Uribe.

Este molusco de 5,5 a 7 milímetros se encontró en bosques de macroalgas y presenta características únicas, como su color blanco traslúcido y franja marrón oscura. Foto: Roberto Uribe.

Además, esta especie es hermafrodita, es decir, posee órganos reproductores masculinos y femeninos. Sin embargo, no puede reproducirse de manera autónoma, ya que requiere el contacto con otro ejemplar para activar su sistema reproductivo.

Descubrimiento de 'Trapania huarmeyana' resalta la riqueza marina del Perú

El hallazgo de la Trapania huarmeyana se da en un momento de creciente interés por la biodiversidad marina del Perú. Según el investigador Roberto Uribe, el calentamiento de las aguas debido al fenómeno de El Niño pudo haber favorecido la llegada y adaptación de esta especie a las costas peruanas, donde ha encontrado un nuevo hábitat y ha comenzado a reproducirse.

Desde 1900, se han registrado alrededor de 31 especies de babosas marinas en el Perú, aunque muchas aún no han sido descritas científicamente. Este descubrimiento refuerza la necesidad de continuar explorando la fauna marina del país, que todavía esconde numerosos secretos.

Investigadores han descubierto una nueva especie de babosa marina, Trapania huarmeyana, en el mar peruano entre Casma y Huarmey. Foto: Andina.

Investigadores han descubierto una nueva especie de babosa marina, Trapania huarmeyana, en el mar peruano entre Casma y Huarmey. Foto: Andina.

“Dar conocer a este grupo de nudibranquios a nivel mundial representa un hecho súper importante y que demuestra que en el Perú tenemos la potencia de descubrir nuevas especies. Yo creo que en adelante el mar peruano va a estar bajo la mirada de todos los especialistas del mundo. Esto también debe ser un estímulo”, destacó Uribe.

Científicos peruanos son reconocidos por el descubrimiento de la nueva especie

Un equipo de investigadores conformado por Ruslan Pastor, Dennis Atoche-Suclupe, Solange Alemán y Lorenzo Flores ha sido distinguido por el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) por su labor en la identificación de una nueva especie marina. Durante una ceremonia en Huanchaco, los científicos recibieron placas conmemorativas en reconocimiento a su aporte a la ciencia.

El presidente ejecutivo de Imarpe, Jorge Paz Acosta, resaltó la relevancia del hallazgo, señalando que contribuye significativamente al conocimiento de la biodiversidad marina del Perú. Además, enfatizó la importancia de la cooperación entre instituciones científicas y académicas, como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad de Antofagasta de Chile, en el avance de la investigación marina.