Sociedad

Ministerio de Educación implementa planes de patrullaje, con serenos y policías, para dar protección a colegios

Se ampliará el Plan Escolar Seguro 2025 con tres mil efectivos policiales y se permitirá a colegios privados la opción de educación no presencial con plataformas digitales como medida de emergencia.

Ministro de Educación, Morgan Quero promueve convenios entre el Ministerio del Interior y los Colegios Privados para dar seguridad a las clases escolares
Ministro de Educación, Morgan Quero promueve convenios entre el Ministerio del Interior y los Colegios Privados para dar seguridad a las clases escolares

En coordinación con el Ministerio del Interior y la fiscalía, el Ministerio de Educación implementará una serie de medidas para dar seguridad a los colegios y garantizar que los estudiantes reciban clases sin amenazas. Con este objetivo, por disposición del ministro Morgan Quero, se han suscrito 12 acuerdos entre el Ministerio del Interior y nueve asociaciones de escuelas privadas, como la Asociación Nacional de Colegios Privados (Anacopri) con el objetivo de reforzar la seguridad en las escuelas.

Entre los principales acuerdos se destacan la implementación del Plan Piloto se seguridad en Lima Norte; Mapeo de efectivos policiales responsables por
cada escuela
; Articulación fluida con el serenazgo municipal; Operativos multisectoriales con ATU y SUTRAN.

Patrullaje con tres mil efectivos

Se dispondrá policías responsables por cada colegios

Se dispondrá policías responsables por cada colegios

Igualmente, se reforzarán las estrategias de inteligencia, patrullaje y protección escolar, ampliando el alcance del Plan Escolar Seguro 2025, el cual en su primera etapa, de 3 mil efectivos policiales. Además, se trabajará junto a la PNP y los serenazgos municipales, quienes apoyarán en horarios clave junto a las DRE-UGEL, autoridades locales y comunidad educativa para reforzar la seguridad externa en los colegios.

En los próximos días, se suscribirá un convenio con el MININTER que permitirá reforzar la seguridad en las escuelas y aplicar programas preventivos a nivel nacional. "Estamos fortaleciendo los programas preventivos a través de la Policía Comunitaria, así como la participación de las BAPE, policía escolar y patrullas juveniles", informó el Ministerio de Educación.

De otro lado, se autorizó que los colegios privados pueden implementar, como medida de emergencia, el sistema no presencial para garantizar la continuidad del servicio educativo, a través de plataformas digitales con toda la seguridad necesaria.

El servicio educativo a distancia se desarrolla mediante distintas plataformas informáticas disponibles: Google meet, Zoom, Whats App. Además, los colegios pueden optar también por el desarrollo de fichas de trabajo que permitan evaluar al alumno mediante competencias, las cuales son realizadas en coordinación con la UGEL y los maestros.