Sociedad

Reniec precisa que, a partir de esta edad ya no será necesario llevar tu fotografía en físico para renovar el DNI en Perú 2025

Actualmente, en Perú, a partir de determinada edad, ya no es necesario presentar una fotografía en físico para tramitar la renovación del DNI, según el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.


Reniec precisa que peruanos a partir de cierta edad ya no lleven su fotografía en físico para renovar su DNI. Foto: Composición LR/Andina.
Reniec precisa que peruanos a partir de cierta edad ya no lleven su fotografía en físico para renovar su DNI. Foto: Composición LR/Andina.

El Documento Nacional de Identidad (DNI) sigue siendo un elemento esencial en la vida de los peruanos, ya que permite acreditar la identidad en múltiples gestiones del día a día. Miles de personas acuden a las oficinas del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) para realizar trámites relacionados con este documento, reflejando su importancia en la vida cotidiana.

En el pasado, uno de los requisitos más comunes era presentar una fotografía impresa para tramitar o renovar el DNI. No obstante, con la incorporación de nuevas tecnologías en los procesos administrativos, esta exigencia ha cambiado. Actualmente, solo ciertos grupos etarios están obligados a llevar una foto física, mientras que en otros casos se emplean herramientas digitales para capturar la imagen del ciudadano directamente en el sistema.

Reniec: a partir de esta edad ya no será necesario llevar fotografía para renovar tu DNI

En el marco de la modernización de los procesos de identificación en el Perú, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha establecido directrices específicas respecto al uso de fotografías en los trámites del DNI para menores de edad.

En esa línea, a partir de los 7 años en adelante, los ciudadanos ya no necesitan llevar físicamente su fotografía, ya que el sistema permite la captura digital de la imagen. Sin embargo, contar con una foto actualizada puede ser útil en determinados casos para agilizar el proceso de verificación y asegurar una correcta identificación.

Reniec: ¿cómo saber si mi DNI está listo para recoger este 2025?

  • Ingresa a la página web oficial de Reniec, clic aquí.
  • Luego busca la opción 'Consultar estado de tu trámite para la entrega de tu DNI'.
  • Al ingresar a esa opción, te derivará a otra pestaña y debes dar clic en 'Ir al servicio'.
  • Rápidamente, estarás en Servicios en línea del Reniec.
  • Tendrás dos opciones de consulta: por el número del DNI o por el número de solicitud.
  • Si eliges la primera opción, solo deberás ingresar tu número de DNI para saber si ya puedes recogerlo en la oficina donde hiciste tú trámite.

Si no actualizo el estado civil en mi DNI, ¿cuánto de multa recibo, según Reniec?

A partir del 2025, los ciudadanos que no mantengan actualizada su información civil en el Documento Nacional de Identidad (DNI) podrían ser sancionados con una multa de S/16, según lo establecido en el Texto Único de Procesos Administrativos (TUPA) del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Esta medida responde a lo dispuesto por la Ley N° 30338, cuyo objetivo es asegurar que el estado civil de los peruanos se mantenga al día y refleje fielmente su situación legal.

No obstante, la norma también contempla una excepción importante: si la actualización del estado civil —por matrimonio, divorcio, viudez u otra modificación— se realiza dentro de los 30 días posteriores al cambio, el ciudadano no será sancionado. De esta manera, se promueve el cumplimiento oportuno de este deber sin afectar económicamente a quienes actúan dentro del plazo legal.

¿Qué sucede si un fiscalizador de Reniec me visita y mi dirección no incide con mi domicilio actual?

La verificación domiciliaria es un procedimiento clave que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) realiza de forma permanente en todo el país. Así lo afirmó Carmen Velarde, jefa de la institución, quien destacó la importancia de esta labor para asegurar la precisión de la base de datos ciudadana, especialmente en procesos como la elaboración del padrón electoral.

Velarde ofreció estas declaraciones tras reunirse con los registradores que participarán en un nuevo operativo de campo. Durante estas visitas, si un fiscalizador del Reniec detecta que un ciudadano no reside en la dirección registrada o que esta es inválida o inexistente, se emitirá una alerta en el sistema.

Esta alerta puede generar consecuencias negativas para el ciudadano, tales como restricciones en trámites ante instituciones públicas, bancos u otras entidades que requieren validación de datos. Por ello, el Reniec exhorta a la población a mantener su información domiciliaria actualizada y colaborar con estos operativos cuando un verificador acuda a su domicilio.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.