La población carcelaria creció en 10,0%, pasando de 178.605 a 196.547 en un año
Diferencia entre capacidad de albergue en 69 penales y la población intramuros también es de 57,684. Es decir, el 138% de internos no tendría cupo en reclusorios. Hay por robo agravado 22.132 internos, violación sexual de menor de edad 11.839, homicidio calificado 3.318, extorsión 1.260 y feminicidio 930.
- Sedapal corta el agua HOY en Villa el Salvador, SJL, Lince y más distritos: hasta qué hora y zonas afectadas
- Adulta mayor estuvo a punto de perder S/100.000 en estafa: falsos inversionistas mexicanos la engañaron

La población carcelaria en Perú creció en 10.0%, pasando de 178,605 a 196,547 entre diciembre 2023 y diciembre del 2024. Es decir, hubo un incremento de 17,942 personas privadas de su libertad, según datos del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe).
Asimismo, las autoridades penitenciarias revelan que la diferencia entre la capacidad de albergue en los 69 establecimientos penitenciarios y la población penitenciaria intramuros es de 57,684 personas que representan el 138% de la capacidad de albergue. En pocas palabras, esta cantidad de internos no tendría cupo en el sistema penitenciario.
Del total de la población penitenciaria a nivel nacional (196,547) se tiene que 99,448 personas se encuentran en los penales por un mandato de detención judicial o prisión preventiva o sentencia con pena privativa de libertad efectiva, mientras que 97,099 personas deben asistir a establecimientos de medio libre al haber sido sentenciados a penas limitativas de derechos o medidas alternativas de internamiento, o liberados con beneficio penitenciario de semilibertad o libertad condicional.
Cuatro meses antes de ese estudio, en agosto 2024, el total de detenidos era de 98.127. De ellos, 60.786 eran sentenciados y 37.341 procesados. Internos hombres eran 92.995 mientras que mujeres alcanzaban la cifra de 5.132
Los resultados también dieron cuenta que a agosto del 2024 ingresaron 15.158 internos, de los cuales 3.227 eran sentenciados y 11.931 eran procesados. De esta población, 14.109 son hombres y 1.059 mujeres.

PUEDES VER: Aparatoso accidente en Cercado de Lima: patrullero de la PNP se estrella contra camión en av. Alfonso Ugarte
Mientras que en total egresaron 11.556. Sentenciados alcanzaron los 6.590 y los procesados fueron 4.966. Según el Inpe, 10.775 son hombres y 781 son mujeres.
De los presos se tiene que por robo agravado hay 22.132 internos, por violación sexual de menor de edad 11.839, por tráfico ilícito de drogas 7.772, en tanto que por robo agravado en grado de tentativa son 5.490
Por promoción y favorecimiento al TID hay 4.595, por violación sexual 3.962, por homicidio calificado-asesinato 3.318, por extorsión 1.260, por organización criminal 978, por feminicidio 930, y por homicidio simple 909.
La población penitenciaria intramuros de origen extranjero viene hacer un grupo vulnerable por las similares condiciones de detención que tiene con el resto de la población penal.
Más de 5 mil extranjeros
La situación de los internos extranjeros en los centros penitenciarios es igual a los internos peruanos, solo que, por circunstancias peculiares, las condiciones desfavorables por las que pasa el interno extranjero se ven agudizadas.
Esta situación tiene sus propias características, como el hecho de que no conocen el idioma castellano y se encuentran lejos de sus familias.
El 5% de la población penitenciaria está conformada por internos de distintas nacionalidades. Se encuentran recluidos 5,188 internos extranjeros, divididos en 4,840 varones y 348 mujeres.
La mayoría de estos internos (41% aproximadamente) se encuentran detenidos por delitos patrimoniales relacionados al robo y hurto.
Asimismo, aproximadamente el 21% están detenidos por tráfico ilícito de drogas y cargamento que proviene de organizaciones criminales internacionales.
Entre los países que tienen mayor población, se encuentra Venezuela, Colombia y Ecuador; entre los países de África y Asia, se tiene a Sudáfrica, Nigeria, China y Malasia.
El establecimiento penal de Lurigancho, alberga a la mayoría de los internos extranjeros, contando al mes de diciembre del 2024 con 975 internos extranjeros, seguido del establecimiento penitenciario de Huaral, que alberga 442 internos.
En cuanto a los centros de detención exclusivamente para mujeres, los establecimientos que cuentan con mayor población extranjera, son el Anexo de mujeres Chorrillos (94 internas), el de Mujeres de Chorrillos (68 internas), y el de Mujeres de Trujillo (30 internas).