Sociedad

Marcha del 21 de marzo: gremios que se unirán a la protesta contra la inseguridad en Perú

Diversas organizaciones se movilizarán para exigir mayor seguridad en el país. El evento contará con la presencia de gremios y colectivos que buscan soluciones ante el aumento de la delincuencia.

Marcha Nacional se realizará este viernes 21 de marzo. Diversos gremios confirman su asistencia.Foto: Composición LR/EFE
Marcha Nacional se realizará este viernes 21 de marzo. Diversos gremios confirman su asistencia.Foto: Composición LR/EFE

La inseguridad ciudadana sigue siendo una de las principales preocupaciones en el país. Ante el aumento de hechos delictivos, gremios, organizaciones civiles y ciudadanos han decidido tomar las calles para manifestarse en contra de la delincuencia. La marcha nacional está programada para este 21 de marzo y tendrá como punto de concentración la Plaza San Martín en Lima.

El evento surge en un contexto de indignación social, especialmente tras el reciente asesinato de Paul "Russo" Flores, vocalista de la orquesta Armonía 10, presuntamente a manos de una organización delictiva. Este hecho ha provocado la reacción de distintos sectores de la sociedad, quienes buscan que el Gobierno y el Congreso tomen medidas urgentes para frenar la criminalidad.

Diversos gremios convocan a marchar este 21 de marzo, ¿quiénes asistirán?

A la marcha nacional se han sumado diversos gremios y colectivos ciudadanos que buscan alzar su voz ante la creciente inseguridad. Entre los sectores que han confirmado su participación se encuentra el Comité de Gremios de Transportistas del Perú, quienes han sido víctimas recurrentes de la extorsión y asaltos en las vías nacionales. Su principal demanda es que se refuercen las estrategias de seguridad en carreteras y se implementen sanciones más drásticas contra la criminalidad.

Los comerciantes también han manifestado su apoyo a la convocatoria. Representantes de mercados y galerías han denunciado el incremento de robos y extorsiones, afectando sus negocios y poniendo en riesgo la economía local. Piden que las autoridades adopten acciones concretas para reducir los delitos y proteger a los trabajadores del sector informal.

Asimismo, colectivos ciudadanos como Asamblea Verde, Mujer Dispara, En Movimiento y Coalición Ciudadana han anunciado su participación en la marcha contra la delincuencia. Estos grupos han sido testigos del aumento de actos delictivos en sus comunidades y exigen mayor presencia policial en las calles, así como estrategias de prevención para combatir el crimen.

 Convocan marcha nacional contra la delincuencia este 21 de marzo. Foto: Composición LR/AsambleaVerde/En Movimiento

Convocan marcha nacional contra la delincuencia este 21 de marzo. Foto: Composición LR/AsambleaVerde/En Movimiento

¿Cuándo y dónde será la concentración para la marcha?

La marcha nacional contra la delincuencia se llevará a cabo el viernes 21 de marzo. La convocatoria principal en Lima será en la Plaza San Martín a partir de las 5:00 p.m. Se espera una asistencia masiva de ciudadanos, gremios y organizaciones que buscan expresar su preocupación por la situación de inseguridad en el país.

A nivel nacional, diferentes ciudades también han anunciado manifestaciones similares. En regiones como Trujillo, Huancayo y Tumbes, colectivos locales han organizado movilizaciones para sumarse a la protesta. Aunque las rutas y horarios pueden variar según la localidad, el objetivo común es exigir acciones más efectivas contra la delincuencia.

Las autoridades han indicado que habrá despliegue policial para garantizar el orden público durante la marcha. Sin embargo, los organizadores han llamado a los participantes a mantener una movilización pacífica y evitar cualquier tipo de confrontación.

 Colectivos a nivel nacional se unen a la Marcha Nacional del viernes 21 de marzo.

Colectivos a nivel nacional se unen a la Marcha Nacional del viernes 21 de marzo.

Moción de censura contra el ministro del Interior

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, se presentó el 20 de marzo ante el Congreso en un intento por evitar su censura, programada para ser debatida y votada el viernes 21 de marzo. Durante su intervención, Santiváñez defendió su gestión en materia de seguridad ciudadana y atribuyó las críticas a una supuesta campaña de desprestigio en su contra. ​

Se espera que, durante el debate de las mociones de censura, las diferentes bancadas del Parlamento expongan sus posiciones respecto a la continuidad de Santiváñez al frente del Ministerio del Interior. Para que la censura sea aprobada, se requiere el voto favorable de al menos 66 congresistas. ​

Orquestas de cumbia anuncian su participación para la Marcha Nacional

El sector artístico también ha mostrado su respaldo a la marcha nacional. Diversas orquestas de cumbia han confirmado su asistencia para expresar su rechazo a la violencia que afecta al país. Agrupaciones como Agua Marina y Grupo 5 han manifestado su apoyo a la convocatoria y han instado a la ciudadanía a unirse a la manifestación. Según los artistas, la inseguridad también impacta en la industria musical, pues muchos espectáculos en distintas regiones han sido afectados por extorsiones y amenazas.

 Captura de presunto implicado en ataque a bus de Armonía 10 y asesinato de 'El Ruso'. Foto: PNP

Captura de presunto implicado en ataque a bus de Armonía 10 y asesinato de 'El Ruso'. Foto: PNP

El gremio de artistas y productores también ha solicitado mayor protección para los eventos públicos y medidas más severas contra las bandas criminales. La participación de los músicos en la marcha refuerza el mensaje de unidad en la lucha contra la delincuencia y la demanda de acciones concretas por parte del Estado.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.