Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Sociedad

Marcha contra la delincuencia en Lima este 21 de marzo: horarios y lugares de concentración confirmados

​Diversas organizaciones civiles anuncian su participación en la manifestación programada para el viernes 21 de marzo, con el objetivo de exigir medidas más efectivas contra la criminalidad. ​

Organizaciones civiles convocan marcha nacional contra la inseguridad para el viernes 21 de marzo. Foto: Composición LR/EFE/En Movimiento
Organizaciones civiles convocan marcha nacional contra la inseguridad para el viernes 21 de marzo. Foto: Composición LR/EFE/En Movimiento

Diversas organizaciones civiles han anunciado su participación en las manifestaciones que se llevarán a cabo el viernes 21 de marzo en la Plaza San Martín, según lo indicado en sus redes sociales. La concentración busca exigir justicia y solicitar acciones más efectivas para combatir la creciente inseguridad que afecta a la capital del país.

​La Asociación de Trabajadoras Sexuales Miluska Vida y Dignidad ha confirmado su asistencia a la marcha nacional contra la delincuencia programada para esta semana. Por su parte, el colectivo 'En Movimiento' también ha reafirmado su participación a la convocatoria, la cual busca visibilizar la preocupación ciudadana por el incremento de la violencia y la inseguridad, así como presionar a las autoridades para que implementen políticas públicas más efectivas en la lucha contra la delincuencia.

¿Cuándo y dónde será la concentración para la marcha?

La convocatoria surge tras el asesinato de Paul 'Russo' Flores, vocalista de la orquesta Armonía 10, a manos de una organización criminal dedicada a la extorsión. El trágico suceso ha generado indignación en la sociedad, motivando a colectivos ciudadanos a organizar una marcha nacional contra la inseguridad. En Lima Metropolitana, la concentración está prevista para las 5 de la tarde en la Plaza San Martín. ​

Asimismo, diversos colectivos ciudadanos, artistas y agrupaciones han expresado su intención de participar en esta protesta para exigir medidas más efectivas contra la delincuencia. Se espera que en otras ciudades del país también se realicen concentraciones similares, aunque aún no se han confirmado oficialmente.

  Principales orquestas del Perú han lanzado un fuerte mensaje de unidad contra la inseguridad ciudadana que vive el país. Foto: Composición LR.

 Principales orquestas del Perú han lanzado un fuerte mensaje de unidad contra la inseguridad ciudadana que vive el país. Foto: Composición LR.

Orquestas de cumbia anuncian su participación el viernes 21 de marzo

El asesinato de Paul Flores, conocido como 'El Russo' y vocalista de la orquesta de cumbia Armonía 10, tras un ataque violento al autobús de la agrupación por parte de extorsionadores, ha generado una profunda indignación entre músicos y artistas. Este trágico suceso no es un caso aislado; pues diversas orquestas de cumbia en el país han sido víctimas de extorsiones durante años

En los últimos meses, más de diez agrupaciones musicales han sido blanco de extorsionadores, quienes exigen grandes sumas de dinero a cambio de no atentar contra sus vidas o sabotear sus conciertos. En respuesta a ello, la agrupación​ Armonía 10 emitió un comunicado en el que anunció la creación de un movimiento que busca combatir la extorsión denominado "No queremos morir" y que es respaldado por Corazón Serrano, La Única Tropical, Alvaro Rod, Leslie Shaw, Agua Marina y los Hermanos Yaipén.

¿Qué otros gremios participarán en la marcha del 21 de marzo?

En un reciente anuncio, los egresados de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) anunció su participación en la marcha convocada para el viernes 21 de marzo. "Contra la delincuencia, la que nos gobierna y la que nos mata en las calles", expresaron a través de un comunicado en X, antes Twitter. Asimismo, precisaron que el punto de encuentro será en plaza San Martín a las 5 p. m.

En tanto, la Asociación de Transportistas Nacional, bajo el liderazgo de Walter Carrera, confirmó su participación en la movilización, pues es uno de los sectores duramente golpeado por las extorsiones y asesinatos. "Vamos a apoyar esta movilización. Esperamos que esta vez el Gobierno y el Congreso nos escuchen y no nos ignoren como en anteriores ocasiones”, precisó.

Regiones también se movilizarán

En ciudades como Piura, Tumbes, Trujillo, Huancayo y Juliaca también se han convocado manifestaciones. Aunque cada una tendrá recorridos y horarios distintos, todas comparten un propósito común: exigir acciones más efectivas frente al avance del crimen.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.