Sociedad

Transportistas evalúan nueva movilización ante el aumento de extorsiones y delincuencia

Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportista, señaló que otros gremios que participaron en marchas anteriores también se sumarán a esta medida en defensa de la vida y la democracia.

Gremios transportistas evaluarán una nueva medida de fuerza. Foto/Composición LR/Foto: LR
Gremios transportistas evaluarán una nueva medida de fuerza. Foto/Composición LR/Foto: LR

Ante el incremento de homicidios, denuncias por extorsión y el asesinato del cantante Paul Flores García, del grupo Armonía 10, los dirigentes de transportistas evalúan una nueva movilización para exigir al Gobierno acciones concretas contra la criminalidad que afecta a diversos sectores. Además, señalaron que otros gremios que participaron en marchas anteriores también se sumarán a esta medida en defensa de la vida y la democracia.

Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, señaló que el 21 de marzo realizarán una asamblea multisectorial para definir la fecha de esta nueva movilización. En este encuentro, diversos gremios y representantes de la sociedad civil se sumarán a esta reunión. Ya estamos cansados”.

larepublica.pe

Estado de emergencia

Tras el asesinato del cantante Paul Flores García, del grupo Armonía 10, el Gobierno volvió a lo que parece ser su única receta contra la delincuencia: declarar el estado de emergencia en Lima y Callao por 30 días. Con esta decisión pretende frenar el aumento del sicariato y la extorsión.

El estado de emergencia implicará nuevamente el despliegue de las Fuerzas Armadas para reforzar a la Policía Nacional en la lucha contra la criminalidad. Sin embargo, esta estrategia ya se implementó en septiembre de 2024 en 13 distritos de Lima y Callao por 60 días, sin lograr resultados efectivos, lo que genera dudas sobre su eficacia.

Ante esta situación, Campos lamentó que la violencia siga cobrando vidas sin control en el país. “Se registran al menos seis homicidios diarios, y entre las víctimas no solo hay artistas, sino también otros ciudadanos”.

Asimismo, cuestionó el estado de emergencia y lo calificó como una burla hacia la población, especialmente para los habitantes de Lima metropolitana y el Callao.

Aumentan los homicidios y denuncias por extorsión

Desde que Juan Santiváñez asumió el cargo de ministro, el 16 de mayo de 2024, las denuncias por extorsión han llegado a 17.000 (hasta el 28 de febrero), según el sistema Sidpol de la PNP. Y los asesinatos suman 1.818 en 10 meses.

Y en los dos primeros meses de 2025, las denuncias sumaron 3.921, lo que representa un incremento del 7 % en comparación con las 3.669 reportadas en el mismo periodo de 2024. Según el Sinadef, en los primeros 72 días de 2025 se han registrado 444 homicidios; es decir, un asesinato cada 3 horas y 53 minutos.

El analista de datos Juan Carbajal advirtió que esta cifra representa un aumento del 12 % respecto al mismo periodo de 2024 y que, de mantenerse esta tendencia, el año cerraría con un incremento de más del 10 % en comparación con el año anterior. De terror.

Cabe resaltar que en Lima, La Libertad, Callao, Piura e Ica concentran casi el 70 % de estos crímenes