Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Sociedad

"No a los carruajes con caballo": colectivo busca frenar microsistema de transporte de la MML de S/14 millones

Los manifestantes piden a la Municipalidad reconsiderar su proyecto, alegando que comete prácticas de maltrato animal y que existen alternativas sin el uso de estos animales en el transporte.

El colectivo sostiene que el microsistema de transporte planteado por la MML maltratará a los caballos. Foto: Composición LR
El colectivo sostiene que el microsistema de transporte planteado por la MML maltratará a los caballos. Foto: Composición LR

La Asociación Instituto Peruano de Asesoría Legal del Medio Ambiente y la Vía Diversidad ha presentado una demanda de amparo contra la Municipalidad de Lima, buscando prohibir el uso de caballos y carruajes en la ciudad. La acción legal se da en el contexto de un proyecto municipal que destinará 14 millones de soles para un circuito de caballos en la avenida Abancay.

En la Plaza Francia, un grupo de personas se congregó para manifestar su rechazo a esta iniciativa. Portando carteles con mensajes de protesta, los participantes iniciaron una marcha hacia la Plaza de Armas, donde continuaron su manifestación hasta las 8 p.m. Cabe resaltar que la protesta se desarrolló de manera pacífica, reflejando la preocupación de los ciudadanos por el bienestar animal y el uso de recursos públicos.

Contexto de la movilización "No a los carruajes con caballo"

La demanda presentada por la Asociación Instituto Peruano de Asesoría Legal del Medio Ambiente y la Vía Diversidad se fundamenta en la necesidad de proteger a los caballos de un uso que consideran abusivo y perjudicial. La organización argumenta que el proyecto de la Municipalidad no solo implica una inversión significativa de recursos, sino que también perpetúa una práctica que podría ser considerada como maltrato animal.

La Asociación Instituto Peruano de Asesoría Legal del Medio Ambiente y la Vía Diversidad rechaza la propuesta del MML. Foto: Dayana Huerta

La Asociación Instituto Peruano de Asesoría Legal del Medio Ambiente y la Vía Diversidad rechaza la propuesta del MML. Foto: Dayana Huerta

Por ello, los participantes han expresado su deseo de que la Municipalidad Metropolitana de Lima reconsidere su proyecto y busque alternativas que no involucren el uso de animales en actividades recreativas o de transporte. La protesta ha sido organizada de manera pacífica, lo que ha permitido que los asistentes se expresen sin incidentes.

¿Qué plantea la Municipalidad de Lima?

La administración del alcalde Rafael López Aliaga busca posicionar a Lima como un destacado destino turístico, aunque su enfoque incluye métodos considerados obsoletos y polémicos. A casi un año de su declaración inicial, Luis Martín Bogdanovich, gerente de Prolima, anunció que el centro histórico de la ciudad contará con caballos y carruajes en circulación antes de que concluya el 2025.

Carruajes a caballo en Lima sería una forma de atraer el turismo, según la MML. Foto: LR

Carruajes a caballo en Lima sería una forma de atraer el turismo, según la MML. Foto: LR

“Es un proceso relativamente largo porque las calesas van a ser compradas fuera”, dijo a Canal N para luego recalcar que queda pendiente conseguir a alguien “que pueda hacer la operación y mantenimiento del servicio”. El intento de la Municipalidad Metropolitana de Lima por “ofrecer una experiencia diferente” para quienes visitan la capital tendrá un costo de más de S/10 millones.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.