Juez ordena capturar a empresario que iba a exportar 16 barras de oro ilegal
Miguel Farro Pérez es acusado de lavado de activos agravados y deberá pagar además medio millón de soles de reparación civil. Poder judicial dispuso internarlo en un penal y decomisar más de 13 kilos de oro.
- Exigen medidas urgente contra minería ilegal por uso de niños Wampis como escudos humanos
- ¡Urgente! Mineros ilegales usan como escudo a niños Wampís en río Santiago

Un juez ordenó la ubicación y captura del empresario minero Miguel Farro Pérez condenado a ocho años de cárcel y al pago de S/500 mil de reparación civil, a favor del Estado, presuntamente por lavar dinero proveniente de la minería ilegal y exportar barras de oro, dándole apariencia legal.
Por esos hechos la fiscalía demostró que el incremento patrimonial de Farro superaba sus ingresos declarado, es decir, según las autoridades, cometió el delito de lavado de activos agravado, en la modalidad de actos de conversión y transferencia.

PUEDES VER: Accidente en San Bartolo: avioneta se estrella contra vivienda en km 52 de la Panamericana Sur
El caso está relacionado con un millonario cargamento de oro incautado el 16 de diciembre del 2014
Durante el juicio oral, la fiscal adjunta superior, Lourdes Obando Castro, evidenció que, la empresa JKM S.A.C. presentó documentos irregulares para exportar 13.391 kilos de oro (valorizados en US$ 505 mil 713.56) a Miami, Estados Unidos.
Pérez Farro, sin embargo, afirmó en el proceso de investigación, que dicho oro provenía de su concesión minera Centauro I.
No obstante, se comprobó que no tenía los permisos administrativos ni ambientales para operar legalmente. Además, según el Ministerio Público, se identificaron guías de remisión, declaraciones de trabajadores y de empresas de transportes falsificadas.
Es decir, realizó operaciones financieras irregulares y usó documentos falsos para dar apariencia de legalidad al oro ilícito.
La Fiscalía informó que también apeló a los resultados de la pericia contable que mostraron un desbalance patrimonial significativo, ya que, el dinero recaudado por las exportaciones de oro superaba ampliamente a los ingresos declarados por el empresario.
Esta investigación se inició hace casi once años, luego que la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) inmovilizó un cargamento de 16 barras de oro, cuando estaba en el almacén de despachos de Talma.
E l Poder Judicial ha ordenado no solo el decomiso definitivo del oro que fue incautado, sino que además dispuso la ubicación y captura del empresario para su internamiento en un centro penitenciario.
Exportarán más oro ilegal
Según cálculos del Instituto Peruano de Economía (IPE), la exportación de oro ilegal en el Perú alcanzaría unas 129 toneladas.

Perú habría exportado cerca de 92 toneladas de oro ilegal, casi 20% más que lo proyectado para el 2023.
Este 2025 el Perú podría exportar 40% más toneladas de oro ilegal de lo registrado en 2024, proyectó el gerente general del IPE, Carlos Gallardo, durante una entrevista con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Según el último estudio del IPE de noviembre pasado, en 2024, el Perú habría exportado cerca de 92 toneladas de oro ilegal, casi 20% más que lo proyectado para el 2023 (77 toneladas).
Estos envíos al exterior de oro ilícito ascendieron a US$ 7,000 millones, que representa un 46% más respecto a lo registrado en 2023.