¡Urgente! Mineros ilegales usan como escudo a niños Wampís en río Santiago
Menores entre y 4 y 10 años son llevados a sitios de extracción para evitar operativos de las autoridades. Delegación wampís pide al Estado protección de la niñez.
- ¿De qué lado están? Ni el Gobierno ni el Congreso escuchan a los transportistas que sufren extorsiones
- Estas universidades suspendieron sus clases presenciales por Paro en Lima y Callao

El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) denunció que los mineros ilegales están utilizando a niños wampís como escudos humanos para proteger sus actividades ilícitas en el río Santiago.
Precisó que los mineros ilegales están llevando niños de entre 4 y 10 años a los sitios de extracción, ubicados en comunidades wampís del bajo río Santiago como Belén, Fortaleza, San Juan y Guayabal, para utilizarlos como "escudos frente a posibles operativos de interdicción por parte de las autoridades".
Riesgo de trata de personas
La situación es grave porque se reportan también casos de trata de personas y prostitución en la comunidad de Fortaleza, donde hay un gran asentamiento minero. Denunciaron que esta táctica, similar a la utilizada por el narcotráfico en otras zonas del país, pone en grave peligro la integridad física y emocional de los menores.

Es por ello, que una delegación wampís estará en Lima del 17 al 19 de febrero de 2025, para una reunión con el Alto Comisionado para el Combate de la Minería Ilegal de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Asimismo, está buscando reunirse y hace un llamado a las autoridades del Ministerio de Educación, la Defensoría del Pueblo y otras instituciones para abordar esta problemática y exigir acciones urgentes por parte del Estado peruano.
"Esta situación de sometimiento de la niñez Wampís frente a la minería ilegal debe acabar", declaró Teófilo Kush Pati, presidente del GTANW. "Exigimos al Estado peruano un trabajo conjunto y articulado para salvaguardar la integridad de los niños Wampís".
EL DATO
El territorio integral de la Nación Wampís abarca tanto a zonas de la región Amazonas como de Loreto.