¿Qué es el NanoBio Repel creado por universitarios de Trujillo para evitar el contagio del dengue?
Docente y estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo elaboran el producto para donarlo a comunidad estudiantil.
- Marco Almerí: Todos los años tenemos casos de dengue, pero este 2023 constituye una epidemia
- Dengue: Defensoría del Pueblo emplazó al Minsa por alta letalidad de la enfermedad

Un repelente ecológico que busca evitar la picadura del mosquito ‘Aedes aegypti’, que contagia la enfermedad del dengue, viene siendo elaborado por alumnos y docentes de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT).
El producto fue bautizado con el nombre de ‘NanoBio Repel’ y según sus fabricantes ofrece protección eficaz para la piel y no daña el medio ambiente.
El docente, Edmundo Venegas contó que el producto está constituido por aceites de citronela, lavanda y clavo de olor, cuyos principios activos afectan al mosquito para evitar la picadura durante dos o tres horas.
El protector se aplica cada dos horas sobre la piel, la ropa, las paredes y cualquier tipo de superficie sin causar manchas.
El ‘NanoBio Repel’ se suma a las creaciones desarrolladas por la UNT para buscar las soluciones efectivas y sostenibles para ayudar a la ciudadanía liberteña, en este caso el dengue, que se ha convertido en endémico.
El producto fue presentado por decano de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, William Sagástegui Guarniz, el profesor encargado del Laboratorio, Edmundo Venegas Casanova y los docentes Felipe Rubio López y Carlos Sopán Benaute.
Entregan el primer lote
En esta oportunidad se ha producido un primer lote de 1.000 frasquitos de repelente que será distribuido a los 12 decanos de las diferentes facultades de la UNT para que se sean repartidos a sus alumnos y docentes para protegerse del dengue.